.
OCIO

Bicicletas del futuro que se manejarán los próximos 10 años

sábado, 18 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Arteaga

El vehículo del futuro podría estar ya entre nosotros. La bicicleta es ecológica, saludable y una virtual solución para los trancones que congestionan las principales ciudades del mundo. Y firmas como Peugeot, Audi y Ducati desarrollan tecnologías para que su uso sea más cómodo aún: bicicletas inteligentes, que el mundo manejará en los próximos 10 años.

Grandes firmas del mercado automotor han desarrollado una ciclovía de innovación, en la apuesta por este vehículo para transporte urbano más allá del uso deportivo. Modelos plegables, con conectividad y recargables en pocas horas, diseñados para seguir vigentes hasta 2024.

La firma italiana de motos Ducati sacó al mercado en 2011 la bicicleta ‘Copenhague’, equipada en su rueda trasera con un dispositivo con batería y motor, que aprovecha la energía cinética para potenciar el pedaleo y permite controlar su velocidadmediante una aplicación de iPhone. Para sostener el celular, cuenta con un soporte en la dirección que permite monitorear datos como: niebla, contaminación y tráfico. El precio promedio es de US$680.

Los autos de carreras y comerciales no son el único fuerte de la francesa Peugeot; las bicicletas están entrando con fuerza en su catálogo de productos. Entre los modelos más reconocidos está la ‘CE 73’, que cuenta con una batería 25, 2v de Panasonic, que una vez cargada, le permitirá avanzar hasta 75 kilómetros. La bicicleta tiene siete velocidades y cuesta US$2.185. Para no quedarse atrás, Audi, sacó su bicicleta de lujo ‘E-bike Wörthersee’, diseñada para recorrer circuitos urbanos con estilo. Entre sus bondades están una pantalla táctil con la que se puede controlar el pedaleo y una cámara de vídeo para enviar por internet imágenes de la ruta que tome.

¿Por qué tanto interés por apostarle a este modelo de transporte? Porque, como repite Juan Guillermo Cajiao, propietario de Bicistore, es el vehículo del futuro. “En ciudades europeas como Ámsterdam, la gente usa la bicicleta como principal medio de transporte, por tres razones: ahorran dinero, cuidan el medio ambiente,y se ejercitan”. Un informe de la Comisión Europea señala que en un trayecto de tres kilómetros pedaleando una persona se puede ahorrar hasta siete minutos comparado con el uso de bus público. Entre las marcas de ‘bicis’ más caras que ha comercializado Cajiao en Colombia, está la Scoot, que según él puede alcanzar valores hasta de $24 millones.

Para Juan David Bedoya, distribuidor de la marca GW en Antioquia (bicicletas utilizadas por la campeona de bicicross Mariana Pajón), el vehículo viene ganando terreno en Latinoamérica por la agilidad que brinda para moverse. El top tres de ciclorutas más largas es: Bogotá, con un trayecto de 354 kilómetros; Río de Janeiro, con 282 kilómetros; y Brasilia, con 160. LR le presenta una selección de bicicletas para pedalear hoy como en el futuro.

La opinión

Juan Guillermo Cajiao
Propietario de Bicistore

“La bicicleta más innovadora en este momento es la plegable, porque se puede guardar en cualquier lugar con facilidad, por ejemplo debajo del escritorio en el trabajo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 13/03/2025

Filbo anunció que prepara cronograma para recibir a España como invitado de honor

Este año, la FILBo contará con la participación especial de 30 países, entre los que destacan Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Francia, México, Portugal y España

Bancos 12/03/2025

Así se vivió el foro de LR y Asobancaria sobre los retos del crédito con líderes del sector

A finales de 2023 se cambió la fórmula para el cálculo de la tasa de usura, eso generó que el indicador empezara a caer más rápido de lo esperado.

Deportes 11/03/2025

El jugador Kevin Castaño se convierte en el segundo fichaje más costoso del River Plate

Este fichaje se convierte en una de las transferencias más costosas del club, superando otras adquisiciones de renombre en la historia