.
GASTRONOMÍA

Así está compuesta la ruta del sabor en el recorrido de las seis regiones a lo largo de Colombia

sábado, 12 de noviembre de 2022

El país está divido en seis regiones (Andina, Insular, Pacífica, Caribe, Orinoquía y Amazona), y cada una constituye un componente clave para recorrer el linaje local

Climas cálidos, templados, fríos, glaciares y tropicales de estepa son las variaciones que condicionan los cultivos, y por ende, los sabores de las seis regiones en lo extenso del territorio colombiano. Esta variedad arroja una ruta gastronómica tradicional que permite incursionar en los sabores más característicos del país, por lo que seguir la línea propuesta permite conocer un poco de los fogones clásicos colombianos.

El país está divido en seis regiones (Andina, Insular, Pacífica, Caribe, Orinoquía y Amazona), y cada una constituye un componente clave para recorrer el linaje local.

Algunos expertos de la alta cocina afirman que el paso debe incluir a las regiones del Caribe, Andina, y Pacífico. Y otros, por su parte, postulan a la cocina llanera de la Orinoquía como la mejor del país. LR realizó un sondeo con la voz conjunta de una cúpula de chefs locales que ayudó a construir una guía gastronómica que, además, se extiende por todo el territorio.

Pablo Dueñas, chef y miembro de Chaîn de Rôtisseurs, afirma que la primera parada obligatoria está en la comida llanera. “Por su honestidad, sabores de casa y genuinas preparaciones, puedo decir que los llanos orientales ofrecen una oferta completa que incluyen los sabores ahumados del fuego, la yuca, el plátano y los ajíes”.

En la región de la Orinoquía, la ternera a la llanera es el plato insignia. Se consigue desde $30.000.

Otras voces del sector arrojan que se debe iniciar desde la cocina caribeña y andina. Juan Diego Mejía, gastrónomo y propietario de La Musa Plátano, afirma que estas regiones tienen los platos más representativos del país. “La bandeja paisa y el sancocho de costilla, propios de la región Andina y la caribeña, son dos imperdibles de la ruta”, apuntó.

La bandeja paisa, en Medellín, se encuentra desde $35.000, y el sancocho de costilla desde $15.000. Al sur del país, en la Amazona, la gastronomía refiere a las preparaciones con especies únicas, como el pirarucú.

Yendo al occidente costero, el pacífico colombiano ofrece también preparaciones de mar como el Bocachico en zumo de coco. Este se consigue desde $50.000. Por último, la zona insular de San Andrés y Providencia ofrece su Rondón por $22.000, también una preparación propia del mar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Espectáculos 22/03/2025

Ibagué abre las puertas al Festival Nacional de la Música Colombiana en su edición 39

Desde el 17 y hasta el próximo 24 de marzo se desarrollará el Festival Nacional de Música Colombiana en Ibagué, el cual recibirá a más de 1.000 artistas

Turismo 23/03/2025

Museo MuMar dio nuevo paso con la inmersión de otra obra de arte en la ciudad de Cartagena

Esta escultura es la más reciente adición al proyecto que busca resaltar el fondo del mar de Cartagena como un espacio para el arte y la sostenibilidad

Hacienda 24/03/2025

Partido entre Colombia y Paraguay generará un impacto de más de $36.000 millones

Alejando Char, alcalde de Barranquilla, celebró el papel protagónico de la ciudad en la agenda nacional de eventos