.
OCIO

Arranca el Mundial de la chalanería

jueves, 3 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

No mueve ni el dinero ni los visitantes que por estos días invaden a Brasil, pero podría decirse que es la misma pasión: la chalanería también se juega su propio mundial y su sede es Pereira.

Este deporte, que se resume en el arte de montar magistralmente el caballo de paso colombiano y que inició en forma la búsqueda de su reconocimiento como juego olímpico, tiene durante este fin de semana su máximo evento: la Décima Mundial de Jinetes y Amazonas que, como el Maracaná en Brasil, tiene en el Coliseo de Ferias de Cerritos Salomón Armel un escenario de primer orden.

El evento se realizará entre el 4 y 6 de julio y reúne a once selecciones, de igual número de países, donde hay presencia del caballo de paso colombiano. Serán cerca de 300 chalanes, entre los cuatro y 24 años de edad, que buscarán llevarse para sus naciones el trofeo como los mejores del mundo.

Si en Brasil están los maestros para mover el balón, en este caso el Brazuca, en Pereira se verán niños de cuatro años montados y manejando caballos de casi media tonelada. “Vamos a ver un nivel excelente que seguramente liderarán las potencias (Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia y República Dominicana). Pero la presión la tiene la Selección Colombia porque es local y es la que debe ganar. Hace rato no lo hace”, dijo el presidente de la Confederación Internacional de Caballos de Paso, Mario Heisen.

Esta entidad, con la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas y la Asociación de Criaderos de Caballos y Fomento Equino del Risaralda (Crines), organizan la Mundial. Las cuentas que hace el presidente de Crines, Mauricio Cardona, es que el evento le dejará a Pereira unos $5.000 millones, movidos entre la hotelería (que reporta ocupación superior al 70%), transporte, comercio, servicios de vigilancia y gasto de las delegaciones, de las cuales más de 600 personas son extranjeras.

“Estamos esperando a unas 5.000 personas en el evento”, dijo.

Se necesita más apoyo
Tal vez por haber coincidido con el Mundial de Fútbol, no fue fácil para los organizadores conseguir los recursos y echar a rodar la Décima Mundial de Jinetes y Amazonas, cuyas competencias se inician hoy. La presidente Ejecutiva de Fedequinas, Eliana Serrano, señaló que la inversión en el montaje fue cercana a los $700 millones, pero admite que fue duro reunirlos. “Estamos haciendo fomento pero ha sido con las uñas. No tuvimos grandes patrocinadores. Tal vez la Ley de Garantías afectó, pero el esfuerzo fue del gremio y de los padres”, dijo. Delegaciones, como la de EE.UU., llegaron a Pereira auspiciados por sus Gobiernos.

La Opinión

Mario Heisen
Presidente de la Confederación internacional de caballos de paso

“Vamos a ver un nivel excelente. Aquí venimos todos a ganar, pero la presión la tiene la Selección Colombia. Estamos en su casa y debe ganar porque esta es la tierra del caballo de paso”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Moda 21/04/2025

La Alcaldía de Medellín e Inexmoda anuncian la convocatoria para edición de Épica

La edición anterior mostró resultados destacados tales como que 90% de los participantes desarrolló su propuesta de valor

Judicial 20/04/2025

Bravos de Atlanta enfrentan una batalla legal en EE.UU. que podría costarles millones

Una norma fiscal poco conocida que pronto entrará en vigor impedirá que las empresas públicas deduzcan los salarios de sus empleados mejor remunerados

Cultura 20/04/2025

Estos son los países con mayor cantidad de creyentes católicos que hay en el mundo

Uno de los eventos más importantes de esta religión es la Semana Santa, la cual culmina hoy con la resurrección de Jesús al tercer día