MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.
Mujica confirmó en 2024 que tenía un tumor en el esófago que lo afectaba especialmente porque padecía de una enfermedad inmunológica
José Mujica, expresidente de Uruguay, murió el 13 de mayo de 2025 por un tumor cancerígeno. Mujica confirmó en 2024 que tenía un tumor en el esófago que lo afectaba, especialmente porque padecía de una enfermedad inmunológica desde hace más de 20 años.
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, confirmó el lunes que estaba atravesando un grave estado de salud, lo aseguró luego de una visita que hizo a su casa tras votar en las elecciones departamentales.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió el actual presidente por X.
Mujica iba a participar en las elecciones ayer, pero su esposa y exvicepresidenta aseguró que el traslado en el vehículo era mucho para él y le recomendaron que no fuera para que la afectación a su salud no fuera peor.
Durante su mandato (2010-2015), "Pepe" Mujica logró reducir la pobreza históricamente en Uruguay, aumentando la distribución de la riqueza y promoviendo el desarrollo económico del país de manera significativa. Durante este período, la tasa de pobreza disminuyó a 12%, marcando un notable descenso desde 40% una década antes. Este avance no solo redujo la desigualdad, sino que también impulsó un crecimiento económico de 75%, destacado internacionalmente por medios como The Guardian.
Además, el legado de "Pepe" Mujica, continuado por Tabaré Vázquez, abarcó 16 años de crecimiento económico sostenido en Uruguay, reconocido por la Cepal como una excepción en la región. Mientras América Latina enfrenta los efectos del neoliberalismo, Uruguay ha mantenido un crecimiento constante.
Durante su gobierno, se alcanzaron los niveles más bajos de desigualdad en la historia del país hasta la fecha. En términos salariales, el Salario Mínimo Nacional aumentó en términos reales, duplicándose entre enero de 2006 y enero de 2017, superando el Índice de Salario Real, ISR.
Otro de los logros de su gobierno resaltan los avances en materia de derechos humanos, equidad, desarrollo y justicia social. La legalización del aborto, una decisión que únicamente le corresponde a las mujeres, fue un logro indiscutible.
Fue la primera mujer en la historia de Latinoamérica en ser elegida como presidente. Fue la mandataria de Nicaragua entre 1990 y 1997