MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Asociación Española de Pediatría extendió la recomendación del acceso a pantallas a partir de los 5 años.
El abuso en la exposición a pantallas puede generar déficit de atención y falta de interacción social en niños y adolescentes
Las consecuencias del uso abusivo de pantallas y los peligros a los que están expuestos los niños en internet son altamente conocidas; sin embargo, esperar que en esta época un niño no esté expuesto a ellos es utópico, pues están presentes en distintos entornos, como el hogar y los colegios.
Por ello, la responsabilidad de controlar el acceso que tienen los niños a estos dispositivos y al internet es una labor que recae sobre los padres.
Para Edwin Fabián Forero, neurólogo pediátrico de la Fundación Cardioinfantil, LaCardio, “las medidas más importantes son la formación, el diálogo constante con respecto a los peligros y los usos de las redes sociales y el internet. Y en segunda instancia, el uso restringido dependiendo de la edad, a los dispositivos”, indicó el experto.
Además de concientizar sobre los peligros, los expertos también promueven que el acceso a internet sea restringido hasta cierta edad, y que una vez se permita, se tengan medidas de control para minimizar los riesgos de los niños y adolescentes al navegar por internet.
Daniel González Restrepo, médico pediatra, recomendó que el acceso a internet se restrinja hasta los 13 años, y que una vez se permita, se controle al “crear filtros de contenido y activar opciones de control parental en navegadores, apps y dispositivos; abrir cuentas infantiles con restricciones adaptadas por edad; bloquear las descargas y compras sin autorización, y revisar el historial de navegación y la configuración de privacidad en redes sociales”, recomendó.
Además de los peligros por el uso del internet, el abuso de las pantallas puede traer consecuencias en el desarrollo. Forero, neurólogo pediátrico, aseguró que “lo que más vemos es la alteración en los períodos de atención, los niños con exposición prolongada tienen bajos niveles de atención, algunos generan cambios de comportamiento debido a los contenidos que consumen y adicionalmente, la poca interacción social que tienen con sus padres o entorno en general”, informó.
Desde hace algunos años los consensos pediátricos coincidían en que los niños no accedieran a pantallas hasta los dos años; sin embargo, hace poco la Academia Española de Pediatría extendió esa recomendación hasta los cinco años, “es decir, antes de esa edad no debería tener exposición a pantallas”, aseguró Forero, quien también informó que el acceso temprano a pantallas tiene consecuencias como la generación de mayores períodos de ansiedad y cierta adicción a los dispositivos.
Estos avances tecnológicos vienen transformando el ejercicio quirúrgico, especialmente por la mejora que han dado en la ergonomía del cirujano y en la visión tridimensional de los campos operativos
Los beneficios van más allá de la eficiencia operativa. Cuando los agentes no están saturados por tareas operativas, tienen la capacidad de conectar con los clientes de manera más propositiva y consciente
Los aparatos eléctricos que venden en la aplicación van desde $70.000 hasta $1,5 millones