MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Si no fuera por la tecnología, quienes tienen la posibilidad de quedarse en su casa no estarían conectados con el mundo
Sin duda, la situación actual que enfrentamos en todo el mundo nos ha planteado muchos desafíos: empezamos el año a toda velocidad y de repente de un día para el otro debimos continuar nuestras vidas en modo remoto o virtual, y eso nos obligó a adaptarnos a un nuevo ritmo y a convivir con una brecha digital que se hizo evidente.
Uno de los cambios que han llegado para quedarse a partir de esta nueva normalidad, es el rol que nuestros smartphones han tomado en nuestras vidas, al posicionarse como una herramienta clave no sólo para mantenernos comunicados con el mundo exterior, sino para estudiar, trabajar, entretenernos y hasta para comprar víveres.
La nueva normalidad presenta retos no solo para los que respondemos a diario en una oficina, ahora virtual, sino para los niños y jóvenes que han tenido que adaptar sus vidas a esta nueva realidad. La pregunta que surge entonces es si los smartphones realmente cuentan con las características necesarias para conectar a las personas en esta modalidad, y se ha demostrado que la respuesta es un rotundo ¡sí!
En Latinoamérica, funcionarios y especialistas en educación están recomendando a los padres e instituciones educativas que piensen en el smartphone como una computadora portátil, ya que es más fácil que más familias cuenten con por lo menos un celular en el hogar para hacerle frente al principal obstáculo que genera la brecha digital. Por esto, no es casualidad que según información de IDC, 1 de cada 4 latinoamericanos haciendo compras online está buscando smartphones. En muchos hogares, no se cuenta con una computadora personal para que cada miembro de la familia pueda acceder a las clases en línea o trabajar, por lo que el smartphone se vuelve un aliado para resolver estas necesidades. De acuerdo con datos de MinTIC, actualmente el 76% de los hogares colombianos cuentan con al menos un smartphone, pero seguramente, dadas las condiciones actuales, esa cifra estará al alza.
En el plano empresarial, la tendencia también apunta hacia los smartphones tomando un rol cada vez más crucial dentro de las organizaciones. De acuerdo con estimaciones del IDC, en esta nueva normalidad, más del 50% de la inversión en TI de las empresas latinoamericanas será destinado a compra de smartphones.
Y ya que tocamos el tema empresarial, las compañías de todas las industrias que tenemos negocios orientados a B2C, hemos visto en la situación actual una oportunidad para reinventarnos y conectar con nuestros consumidores a través de los canales online. Prueba de esto es que de acuerdo con e-Marketer, Colombia es el mercado que más ha crecido a nivel mundial en términos de inversión en publicidad digital. En el caso de los smartphones Nokia en Colombia, por ejemplo, hemos visto un crecimiento exponencial en nuestras ventas en canales online en lo que va de este año, llegando a representar hasta un 20% de nuestras ventas totales.
Si no fuera por la tecnología, quienes tienen la posibilidad de quedarse en su casa no estarían conectados con el mundo y esto también nos lleva a tomar conciencia de los avances y cómo impactan en nuestras vidas. Solo basta con mirar el uso de la Inteligencia Artificial a la hora de hacer más eficientes las entregas de domicilios, el uso del Asistente de Google e incluso a la hora de que una app sea más predictiva cuando buscamos productos para comprar por internet.
El 2020 marcará un antes y un después en nuestros hábitos, pero sin lugar a dudas, dejará en evidencia una vez más el papel clave que ocupa la necesaria transformación digital en nuestras vidas permitiéndonos realizar todo tipo de tareas y hoy, más que nunca, posibilitando que sea más fácil vivir en esta nueva normalidad.