MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el informe, Colombia aparece en el puesto 88 del listado de 229, lo que demuestra cierto progreso para el país, aunque también confirma que aún falta mucho camino por recorrer
En la actualidad, el mundo permanece la mayoría del tiempo conectado, lo que hace que el internet sea tan importante como tener agua potable. La velocidad de la red se convirtió en un indicador clave para el desarrollo digital del mundo.
Un nuevo informe publicado en BestBroad BandDeals reveló el ranking global de la velocidad que tiene el internet, en el que se tomaron en cuenta 229 países. Según el informe, Colombia aparece en el puesto 88 del listado de 229, lo que demuestra cierto progreso para el país, aunque también confirma que aún falta mucho camino por recorrer.
Adicionalmente, el estudio deja en claro que las naciones que cuentan con mayor velocidad de internet son aquellas que vienen apostando por mayor infraestructura digital. Entre los países de América Latina, Colombia ocupa el sexto lugar, por detrás de Uruguay, Chile, Brasil, Perú y Argentina.
En la cima del ranking global se encuentra Islandia, con una velocidad promedio de descarga alta de 279,55 megabits por segundo (Mbps), seguida por Jersey, una pequeña isla que está ubicada en el Canal de la Mancha, cerca de Francia y Reino Unido, con 273,51 Mbps, y Macao, una región administrativa especial de China que alcanzó los 234,74 Mbps. Los países y territorios incluidos en este top tres se destacaron al ofrecer conexiones bastante rápidas a sus ciudadanos gracias a las inversiones que realizan en redes de fibra óptica y tecnologías de última generación.
En contraste con la situación de Colombia, que aún enfrenta desafíos significativos, sobre todo en términos de cobertura y equidad en el acceso de internet. A pesar de que, las principales ciudades del país con el tiempo vienen presentando mejoras notables en la velocidad de la conexión, no se puede evitar hablar de las zonas rurales y más apartadas que aún continúan siendo excluidas, debido a los accesos limitados e inestables que afectan la calidad de vida, el acceso a la educación, la comunicación y la competitividad en general del campo.
Por otro lado, el informe también dejó en evidencia que existen grandes desigualdades entre los países, ya que mientras algunas partes del mundo gozan de velocidades que van más allá de los 200 Mbps, otras no alcanzan ni siquiera a los 10 Mbps. Lo que deja la misma reflexión frente a Colombia, pues en aquellas naciones donde hay baja velocidad de internet, se ve afectada la eficiencia de la educación, el trabajo, la comunicación y el comercio electrónico.
No existe un tarifa o pago fijo en estas alianzas, pero sí diversas maneras en las que estos actores logran sellar alianzas comerciales
Las tres ciudades que lideran la innovación y la inversión en IA son Pekín, Silicon Valley y París, entre las tres representan 79,4% del total de la inversión en tecnología
David Hernández, gerente de Dell en Colombia, Perú y Ecuador, señaló que los computadores son el área de mayor ingreso, pero se centrarán en servicios para empresas