MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De no jugar sus cartas correctamente, Apple podría incurrir en prácticas anticompetitivas que afectarían sus ventas, y reputación en el mercado
Alguna vez se preguntó por qué en Apple no se pueden jugar los videojuegos de Epic Games, que son los creadores del mundialmente conocido Fortnite.
En una guerra por la soberanía de las plataformas digitales, estos dos titanes tecnológicos se enfrentaron en una disputa comercial y legal, luego que la compañía dueña de Fortnite intentó evadir la comisión de 30% que usualmente Apple cobra por las transacciones de su App Store.
Dicho redireccionamiento vulneró la normativa de Apple, por lo que sancionó a la desarrolladora de juegos eliminando de su tienda de aplicaciones, e impidiendo que se pudiera descargar el popular juego.
A su vez, la compañía también revocó el acceso de Epic Games a sus herramientas de desarrollo y prohibió la instalación, descarga y actualización de Fortnite en todos los dispositivos iOS, inhabilitando de esta manera el acceso de los jugadores a nuevas temporadas y funciones del juego.
Aunque los primeros fallos judiciales favorecieron a Apple, el panorama cambió luego que un tribunal en EE.UU. estableció que Apple ahora deberá permitir enlaces a métodos de pago externos.
Ante dicha situación, Edier Adolfo Giraldo, docente del Consultorio Jurídico del Politécnico Grancolombiano, explicó que, aunque legalmente, Apple puede aplicar sus normas y restricciones, a nivel competitivo, la empresa se enfrenta a riesgos y amenazas regulatorias en las que la aplicación de dichas sanciones podrían poner a la multinacional tecnológica en un estado de contradicción.
De no jugar sus cartas correctamente, Apple podría incurrir en prácticas anticompetitivas que afectarían sus ventas, y reputación en el mercado, explicó.
“Más que una disputa técnica, es un enfrentamiento lega l”, agregó Giraldo.