TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Infraestructura

  • Obras del tercer tramo de Ruta del Sol se entregarán en 2017

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Infraestructura

Obras del tercer tramo de Ruta del Sol se entregarán en 2017

Jueves, 16 de agosto de 2012

Marcela Vargas Cabrera - mvargas@larepublica.com.co

Hoy el Gobierno Nacional dará inicio a la construcción del tercer tramo de la Ruta del Sol que busca realizar la construcción de los 465 kilómetros de segunda calzada de la vía San Roque- Ye de Ciénaga y el Carmen de Bolívar – Valledupar en los próximos cinco años, con inversiones por $2,2 billones.

El proyecto ha logrado superar las dificultades ambientales que le generó demoras para obtener las licencias por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

En su momento, Luz Helena Sarmiento, directora de la entidad, señaló que en los tramos San Roque – La Loma, La Loma – Bosconia, El Carmen de Bolívar – Plato, Plato – El Difícil, El Difícil – Bosconia y la Variante de Bosconia hasta abril no se había entregado los estudios de impacto ambiental y en el resto de la vía había dificultades en el proceso de consulta previa con las comunidades indígenas de la Sierra y el estudio de impacto ambiental concertado.

Según la funcionaria, uno de los motivos que ha generado demoras en la entrega de licencias ambientales no solo en este tramo sino en otros proyectos de infraestructura, es que los consorcios fraccionan la carretera en tramos, lo que significa más trabajo no solo para el contratista que debe realizar más estudios de impacto ambiental y más trámites sino para la entidad que debe tomarse más tiempo para analizar la documentación de cada uno de los tramos.

'El trámite podría ser más expedito si los constructores presentaran un estudio completo de todo el sector, porque un solo proyecto nos lo pueden subdividir en 58 procesos porque van entregando del kilómetro 0 al 100, del 100 al 130 y así sucesivamente y eso se convierte en cien evaluaciones para nosotros porque primero tenemos que mirar el diagnóstico ambiental de alternativas, entonces si son 50 tramos son 50 evaluaciones, con visita y acto administrativo, y después viene el proceso de análisis de los 50 estudios de impacto ambiental', dijo Sarmiento.

En este caso, para la construcción del tercer tramo de la Ruta del Sol, el Yuma Concesionaria, encargado de las obras, dividió el proyecto en seis tramos, con el fin de garantizar la movilidad en la vía mientras se realizan las obras. Los tramos son: San Roque – La Loma (38 km), La Loma – Bosconia (50 km), Bosconia – Inicio Variante Fundación (70 km), Variante Fundación – Ye de Ciénaga (61 km), Bosconia – Valledupar (91 km) y Bosconia – El Carmen de Bolívar (155 km).

Además de , la construcción de la segunda calzada contigua a la carretera existente, el concesionario realizará el mejoramiento y rehabilitación carretera existente, la cual tiene una longitud de 465 km.

Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la concesión de esta vía será 25 años, de los cuales se estima que la obra deberá estar terminada en los primeros cinco años, es decir en 2017, y luego el Yuma Concesionaria deberá realizar por 19 años la operación y el mantenimiento de la carretera.

El proyecto además cuenta con otros dos tramos desde San Roque hasta Puerto Salgar y de Puerto Salgar a Villeta que buscan conectar a Bogotá con la Costa Atlántica a través de uno de los principales corredores viales de Colombia, con el que se pretende integrar los centros de población, consumo y producción del centro del país con la costa.

El presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, dijo que con la puesta en operación de todo el proyecto Ruta del Sol, el tiempo de viaje de Bogotá a la Costa Atlántica se reduciría a 10 horas.

Esto mejoraría no solo el recorrido para los turistas sino que bajaría los costos de operación vehicular para el transporte de carga.

Habrá obras en tres departamentos
El proyecto Ruta del Sol – Sector 3, ubicado entre San Roque – Ye de Ciénaga y El Carmen de Bolívar – Valledupar, tiene una longitud de 465 km y consiste en el mejoramiento y rehabilitación de la calzada existente y la construcción de la segunda calzada. El corredor vial concesionado forma parte de la red troncal nacional y la ejecución de las obras de rehabilitación y construcción de la segunda calzada atravesarán a los departamentos de Cesar (222 km), Magdalena (202 km) y Bolívar (41 km), principalmente en los municipios de Curumaní, Chiriguaná, El Paso, Bosconia, El Copey, Fundación, Aracataca, Zona Bananera, Ciénaga, El Carmen de Bolívar, Zambrano, Plato, Nueva Granada, El Difícil y Valledupar. 'El proyecto promoverá el crecimiento económico y se mejorará la calidad de vida de los colombianos', sostuvo Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI.

Las opiniones

Luis Fernando Andrade
Presidente de la ANI

“Esta trascendental obra que inicia su fase de construcción refleja el compromiso de la ANI y el desarrollo acelerado de infraestructura de transporte con eficiencia y transparencia”.

Luz Helena Sarmiento
Directora de Anla

“Las dificultades en las obras se presentan porque hay una mala calidad de estudios de impacto ambiental que no permiten tener suficiente información para la evaluación”.

TEMAS


Ruta del Sol


TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Infraestructura

MÁS
  • Construcción

    Cinco proyectos e innovaciones para garantizar saneamiento y agua en Latinoamérica

    El Banco Interamericano de Desarrollo elaboró un documento que recopila experiencias que impactan la región.

  • Construcción

    Infraestructura y progreso

    Las 4G están generando 120.000 empleos directos

  • Transporte

    Primer bus eléctrico del Metro de Medellín dinamiza el sistema de transporte masivo

    Para este proyecto se tuvieron en cuenta las especificaciones técnicas más acordes de acuerdo con la topografía de Medellín.

Más de La República

  • Bolsas

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción
  • Cultura

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time
  • Energía

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”
  • Cultura

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo
  • Actualidad

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co