MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Uno de los principales programas que ayudaron al sector de la construcción en 2012 fue el subsidio a la tasa.
Con esta iniciativa, junto con la edificación de las 100.000 viviendas gratuitas, el Gobierno Nacional se encuentra a la espera de que el sector sea uno de los principales jalonadores del PIB al cierre de este año y que, como estima la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), haya un incremento de no menos del 55% en las viviendas por iniciar y que más familias accedan a su propio hogar.
Desde julio del año pasado, el Ministerio de Vivienda, a través del Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria (Frech), hizo un desembolso por $1,4 billones para subsidiar hasta un 30% de los intereses de las cuotas mensuales que se pagan por los préstamos de vivienda.
Con esa inversión, el Estado espera de que las familias hagan préstamos hipotecarios por más de $5,2 billones y que se compren viviendas por más de $8,4 billones.
El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, aseguró que de los 140.000 cupos que fueron aprobados para el subsidio a la tasa aún hay casi 120.000, para que los colombianos de clase media y baja se hagan con su propia casa.
Hasta el momento, se han visto favorecidos con esta iniciativa 6.121 hogares, que adquirieron una vivienda de interés prioritario y otros 12.618, que compraron una casa de interés social.
“Nuestro objetivo es el de dinamizar este programa para incentivar a más familias a hacer uso de este estímulo hipotecario y ayudarles así a los colombianos que adquieran una vivienda nueva, prioritaria o social, a pagar la cuota durante los primeros siete años de vida del crédito”, afirmó el jefe de la cartera.
Según informó Minvivienda, estos recursos se encuentran disponibles y los interesados en hacerse con su vivienda nueva deben presentar la documentación al Frech para que este haga el análisis pertinente.