MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fico hizo la amenaza en un vídeo publicado en Facebook el viernes por la noche. "Después del 1 de enero, evaluaremos la situación y las posibles medidas recíprocas contra Ucrania"
El presidente Volodímir Zelenski rechazó la amenaza de Eslovaquia de cortar el suministro eléctrico de reserva a Ucrania si Kiev deja de transportar gas ruso a Europa central.
Al parecer, el presidente ruso Vladímir Putin dio a Robert Fico, primer ministro eslovaco, "la orden de abrir el segundo frente energético contra Ucrania a expensas de los intereses del pueblo eslovaco", declaró Zelenskiy el sábado en un extenso post en X.
Fico hizo la amenaza en un vídeo publicado en Facebook el viernes por la noche. "Después del 1 de enero, evaluaremos la situación y las posibles medidas recíprocas contra Ucrania", dijo el líder eslovaco. "Si es necesario, dejaremos de suministrar electricidad que Ucrania necesita urgentemente durante los cortes de la red".
El gas ruso que llega a Europa a través de Ucrania se interrumpirá a finales de año, cuando expire el actual acuerdo, si no se encuentra una alternativa. Eslovaquia, uno de los mayores compradores, ha aumentado la presión sobre Ucrania para que encuentre una solución. Fico amenazó con tomar represalias si Zelenskiy no le da lo que quiere, y los comentarios del viernes fueron su advertencia más contundente hasta la fecha.
Desde marzo, Rusia ha intensificado sus ataques con misiles y drones contra las infraestructuras energéticas de Ucrania, destruyendo cerca de la mitad de la capacidad de generación de electricidad y provocando apagones en todo el país. Ucrania depende en gran medida de las importaciones, incluidas las de Eslovaquia.
Eslovaquia sigue recibiendo petróleo ruso que transita por Ucrania a través del oleoducto de Druzhba. La interrupción de estos suministros podría ser una posible contrapartida de Kiev si Eslovaquia suspende las exportaciones de electricidad, según una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser identificada al tratar asuntos políticamente delicados.
La escalada por ambas partes aumenta las apuestas políticas a medida que el reloj avanza hacia la expiración del acuerdo sobre el gas el 1 de enero.
Fico justificó la amenaza señalando el importante impacto que tendría en la economía europea la interrupción de los flujos de gas ruso. La Unión Europea tendrá que hacer frente a 120.000 millones de euros (US$125.000 millones) adicionales en costes energéticos en los próximos dos años como consecuencia de la interrupción, afirmó.
"Detener el tránsito de gas natural ruso a través de Ucrania no es sólo un gesto político vacío", dijo Fico. "Es una medida extremadamente costosa, que nosotros, en la Unión Europea, pagaremos".
Tanto Rusia como Ucrania han dejado claro que no les resultará fácil encontrar un terreno común sobre los términos de un acuerdo a medida que se agudizan las tensiones. El primer ministro eslovaco quiere mantener el tránsito de gas más allá de 2024 y dice que ha sugerido soluciones alternativas que no requerirían contactos entre las naciones enfrentadas.
"La miope política de Fico ya ha privado al pueblo eslovaco de una compensación por perder el tránsito de gas ruso", declaró Zelenskiy en X. "Ahora corre el riesgo de privar a los eslovacos de otros 200 millones de dólares anuales, que Ucrania paga por la electricidad importada".
A principios de la semana, el líder ucraniano acusó a Fico, que se reunió con Putin en Moscú el 22 de diciembre, de llegar a "acuerdos en la sombra" con Putin.
La princesa británica recibió quimioterapia preventiva después de que hace un año una operación abdominal revelara el cáncer
El PIB cayó 0,2% después de caer 0,3% en 2023, siendo la segunda vez que se contrae desde 1950 durante dos años consecutivos
Van hasta ahora 16 muertos, 13 desaparecidos y las pérdidas económicas se estiman entre US$135.000 y US$150.000 millones