.
GLOBOECONOMÍA

YPF colocó bonos en el mercado para financiar su plan de inversiones

miércoles, 12 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La petrolera argentina YPF está ofreciendo altas tasas de interés para atraer inversores a su colocación de bonos locales de corto plazo de hasta US$322 millones, en su primera emisión de deuda tras su nacionalización, dijeron el martes tres fuentes financieras.

La mayor parte de la bonos serán suscritos por el fondo estatal de pensiones, la Anses, al que el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández recurre asiduamente para financiar un elevado gasto público. Pero, la compañía también busca atraer a otros inversores institucionales y minoristas.

La operación es una prueba de fuego para YPF, que necesita demostrar que puede financiarse a nivel local a pesar del coro de críticas que despertó entre inversores y gobiernos extranjeros su estatización en mayo.

'Es un primer tanteo de mercado, pero en la práctica se trata casi de un bono patriótico', dijo una de las fuentes cercanas a la operación bajo condición de anonimato.

YPF, la compañía más grande de Argentina, planea invertir US$37.200 millones hasta el 2017 para elevar su languideciente producción de hidrocarburos. Un 20% de ese monto lo financiará con deuda.

Con la plaza doméstica demasiada pequeña para absorber sus necesidades de fondos, analistas estiman que la petrolera recurrirá pronto a los mercados internacionales de capitales a los cuales las compañías argentinas apenas acceden desde la masiva cesación de deuda pública del 2001/2002.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 30/11/2023 Starlink en Paraguay: Ministerio de Tecnología recibió equipos modelos para avanzar

El Gobierno se encuentra avanzando en las negociaciones con un modelo de contratación para la prestación del servicio

Ambiente 01/12/2023 Brasil propone fondo global para la conservación de bosques tropicales en la COP28

La propuesta, presentada en un panel durante la reunión en Dubái, prevé financiación a 80 países que tienen selvas tropicales para ayudar a mantener sus árboles

España 30/11/2023 Gobierno de España planea subir 4% el salario mínimo que habrá para el próximo año

El Gobierno negocia actualmente con los sindicatos y los representantes de las empresas sobre la subida