.
ESTADOS UNIDOS

Yellen se abre la posibilidad de que los bancos paguen dividendos y recompren acciones

miércoles, 24 de marzo de 2021
Foto: Reuters

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo el miércoles que los bancos estadounidenses se ven lo suficientemente saludables como para poder pagar dividendos y recomprar acciones

Reuters

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo el miércoles que los bancos estadounidenses se ven lo suficientemente saludables como para poder pagar dividendos y recomprar acciones, una visión actualizada que refleja la creciente confianza de los principales funcionarios económicos en la recuperación de la pandemia de coronavirus.

Yellen hizo sus comentarios en un segundo día de testimonio en el Congreso junto con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Las audiencias son parte de una actualización económica trimestral que deben realizar.

Cuando el presidente del Comité de Banca del Senado, Sherrod Brown, le preguntó si se oponía a que los bancos pagaran dividendos y recomprasen acciones, Yellen dijo que anteriormente rechazaba la recompra de papeles, pero que las instituciones financieras se ven más saludables ahora y "deberían tener cierta capacidad para cumplir con las reglas, dar retornos a los accionistas".

Yellen y Powell, en comentarios preparados que reflejaban los pronunciados el martes ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, ofrecieron una perspectiva optimista para la economía, impulsada por las expectativas de progreso continuo contra la pandemia gracias a las vacunas y otros 1,9 billones de dólares en ayuda federal.

"Va a ser un año muy, muy fuerte en el caso más probable", dijo Powell en respuesta a la pregunta de un senador sobre las perspectivas económicas.

La recuperación económica de Estados Unidos está evolucionando más rápido de lo esperado, pero aún enfrenta riesgos de la pandemia por un lado y de la inflación potencial por el otro, a medida que el apoyo fiscal masivo llega al sistema.

La respuesta federal a la crisis, que incluyó un gasto de alrededor de 5 billones de dólares y un apoyo considerable del banco central, preparó el escenario para un repunte que ahora se está afianzando a medida que el programa de vacunación covid-19 gana impulso y se levantan las restricciones pandémicas.

Sin embargo, no está claro qué tan rápido millones de trabajadores aún desempleados encontrarán nuevos puestos de trabajo, si la Fed puede mantener los mercados en equilibrio en medio del aumento de los precios y los rendimientos de los bonos, y si se puede mantener el progreso inicial contra la pandemia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 16/01/2025 ¿Cómo los incendios forestales han afectado el mercado de seguros de California?

La cuestión de si los fondos para reconstruir las viviendas serán suficientes se ha convertido en una preocupación clave

Estados Unidos 14/01/2025 Países toman medidas preventivas ante las amenazas comerciales de Donald Trump

De implementarse, las amenazas de Trump de aumentar los gravámenes sobre los productos chinos hasta el 60% y hasta el 20% para el resto del mundo

Chile 15/01/2025 Estatal Cochilco prevé que Chile elevará la producción de cobre en la próxima década

La agencia gubernamental dijo además que, por tipo de producto, se prevé que al año 2034 la producción de concentrado de cobre llegue a 4,86 millones de toneladas