.
BOLSAS

Wall Street cierra en su mayoría a la baja y el S&P 500 cae desde un máximo histórico

miércoles, 4 de agosto de 2021
Foto: New York Stock Exchange (NYSE)/Bloomberg

Nueve de los 11 índices del S&P bajaron, con los industriales y los energéticos cayendo, en parte por la escasez de materias primas

Reuters

Los principales índices de Wall Street cerraron en su mayoría a la baja el miércoles, con el S&P 500 cayendo desde el máximo histórico que alcanzó un día antes, ya que datos mostraron una fuerte desaceleración del crecimiento del empleo en julio, mientras que General Motors registró su peor día en más de un año a pesar de un beneficio récord antes de impuestos.

Nueve de los 11 índices del S&P bajaron, con los industriales y los energéticos cayendo, ya que los datos de las nóminas privadas estadounidenses aumentaron mucho menos de lo esperado en julio, probablemente limitadas por la escasez de trabajadores y materias primas.

El índice Dow Jones, con una fuerte ponderación de los valores vinculados al ciclo económico, también bajó.

El Nasdaq, de gran peso en el sector tecnológico, se desmarcó de la tendencia después de que otro informe mostró que una medida de la actividad de la industria de servicios de Estados Unidos saltó a un récord el mes pasado.

"El informe de empleo de ADP de esta mañana es un gran fallo (...) hace que la gente se fije en las solicitudes iniciales de mañana y luego en el informe de nóminas no agrícolas del viernes", dijo Ross Mayfield, estratega de inversiones de Baird. "Para mí ese es un gran conductor (del mercado hoy)".

Después de seis meses consecutivos de ganancias, el índice de referencia S&P 500 ha tenido dificultades para subir en agosto debido a la preocupación por el ritmo de crecimiento y los temores a una mayor inflación, que eclipsaron una temporada estelar de ganancias de empresas.

El vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida, dijo el miércoles que el banco central debería estar en condiciones de empezar a subir las tasas de interés en 2023.

Aun así, los valores tecnológicos y relacionados con la tecnología, como Netflix Inc, Amazon.com Inc y Facebook Inc, que tienden a rendir mejor cuando las tasas de interés son más bajas, superaron al mercado en general.

La atención se centra ahora en el informe mensual de empleo del Departamento de Trabajo del viernes.

Extraoficialmente, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 323,34 puntos, o un 0,92%, a 34.793,06 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 20,46 puntos, o un 0,46%, a 4.402,69 unidades y el Nasdaq Composite ganó 19,24 puntos, o un 0,13%, a 14.780,53 unidades.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 23/03/2025

Los grupos empresariales del sector defensa que ganarán con el rearme europeo

Estados Unidos suministró entre 2020 y 2024 64% de las armas que compraron los países europeos miembros de la Otan

México 21/03/2025

El crecimiento económico de México muestra aceleración leve en 0,2% para febrero

El crecimiento económico se aceleraría ligeramente desde el dato de 0,1% mensual con el que empezó el año, con ello, la economía ligaría dos meses de crecimiento

Hacienda 21/03/2025

"Europa tiene que ser un aliado fiable, autónomo y que aporte a un nuevo orden mundial"

Nicolás Pascual de la Parte, eurodiputado por el Partido Popular de España, habló de la guerra ucraniana, la mediación de Trump y el papel de América Latina