.
HACIENDA

Venezolana Pdvsa cede participación en refinería dominicana en canje de deuda

jueves, 19 de agosto de 2021

La operación fue por 74 millones de euros (unos US$88,1 millones). Ahora la refinería pertenece en su totalidad del gobierno dominicano

Reuters

La petrolera estatal venezolana Pdvsa renunció a su participación de 49% en una refinería dominicana como parte de un canje por algunos de sus bonos impagos, dijo el jueves el Ministerio de Hacienda de República Dominicana en un comunicado.

La transacción representa un pequeño avance entre la petrolera y sus acreedores, debido a que las sanciones de Estados Unidos, que buscan sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, complican los esfuerzos para reestructurar miles de millones de dólares en deuda que Pdvsa y el gobierno han dejado de pagar en medio de un colapso económico.

Como parte del acuerdo, la subsidiaria de Pdvsa, PDV Caribe, primero canjeó sus acciones en la refinería Refidomsa, de 34.000 barriles por día (bpd), por bonos mantenidos por Patsa Ltd, una unidad de la empresa dominicana de cacao Grupo Rizek. La empresa actuó como un "facilitador" de la transacción, mencionó el ministerio.

Patsa vendió inmediatamente las acciones al gobierno dominicano, que ya poseía 51% restante de la refinería. La operación fue por 74 millones de euros (unos US$88,1 millones). Ahora la refinería pertenece en su totalidad del gobierno dominicano.

La transacción estuvo muy por debajo de los US$135 millones que Pdvsa pagó por la participación minoritaria en Refidomsa en 2010, como parte de los esfuerzos del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez para impulsar la influencia de la nación de la Opep en la región del Caribe a través de la petrodiplomacia.

El Ministerio de Hacienda de República Dominicana dijo que las sanciones a PDVSA habían complicado la capacidad de Refidomsa para acceder al crédito e invertir en proyectos de expansión, y agregó que informó al gobierno de Estados Unidos del acuerdo y que Washington no se opuso.

Estados Unidos incluyó a Pdvsa en una lista negra en 2019 en un esfuerzo por cortar el flujo de efectivo a Maduro, a quien califica de dictador y acusa de corrupción, además de haber manipulado su reelección en 2018.

Ni Pdvsa ni el Ministerio de Comunicación venezolano respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Maduro se refiere a las sanciones como un "bloqueo criminal" y los culpa por los problemas económicos de Venezuela.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 28/11/2023 FMI advirtió que las medidas de siempre no bastan contra el calentamiento

Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030

EE.UU. 27/11/2023 El presidente Biden no asistirá a Cumbre del Clima COP28 que tendrá lugar en Dubai

Se ha dicho a la delegación estadounidense que se prepara para las conversaciones anuales sobre el clima que no espere la presencia del presidente

EE.UU. 29/11/2023 Raphael Bostic afirmó que la evidencia apunta a que la inflación descienda

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta se refirió a una combinación de cifras económicas y datos anecdóticos para respaldar su opinión de que el fuerte crecimiento observado en el tercer trimestre se enfriará