MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inversión está destinada a los departamentos Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Tolima, y será manejada a través de las organizaciones Transparencia por Colombia, Caritas Alemanas y Forum SyD de Suecia.
"Estos proyectos buscarán el refuerzo de actores no estatales y autoridades locales para mejorar su participación e incidencia en estrategias de desarrollo sostenible, en un contexto de conflicto armado", indicó la Embajadora y Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Maria Antonia van Gool.
Asimismo, Ana Paulina Sabbagh, coordinadora de Transparencia por Colombia, expresó que el proyecto busca brindar una "formación de capacidades" a través de la cual "ambos actores establezcan unas instancias de diálogos que les permita participar en procesos de desarrollo y paz".
El trabajo se realizará en el término de tres años, y se espera que se pueda crear un "sentido de empoderamiento de la creación de lo público" en ciudadanos y transparencias en actores gubernamentales, concretó Sabbagh.
Los inversores están tomando cierta distancia frente al reciente panorama del mercado de bonos
La disputa sobre la soberanía de Taiwán es el tema que corre el riesgo de conducir algún día a una guerra entre EE. UU. y China
En promedio, un exmandatario chileno recibe cerca de US$15.000 mensuales, lo que al año equivale a cerca de $692 millones, según el tipo de cambio actual