.
BOLSAS

Uber sale a bolsa con Oferta Pública Inicial que incluye acciones de US$50

viernes, 10 de mayo de 2019

Un día antes de la oficialización de la opi, su rival lyft caía a mínimos históricos

Johan Chiquiza Nonsoque

Con una valoración cercana a US$76.000 millones, el ingreso de Uber a la bolsa por medio de una Oferta Pública Inicial (OPI), que se desarrollará durante la jornada de hoy, llevará a que la compañía dirigida por Dara Khosrowshahi se consolide como la tercera tecnológica más grande en hacer este movimiento, solo detrás de Alibaba, que para 2014, año en el que hizo su entrada, valía US$233 millones y de Facebook, que presentó su OPI en 2012, cuando tenía una valoración cercana a US$81 millones.

LR

De acuerdo con información de Reuters, la estrategia del ingreso bursátil de Uber, que hoy acaparará la atención de los inversores, tiene como meta que la compañía alcance una valoración de hasta US$91.500 millones. No obstante, los bancos y expertos en inversión de Estados Unidos son aún más optimistas, puesto que prevén que tras iniciar su incursión en la bolsa de valores, la compañía alcanzará un valor cercano a US$120.000 millones.

LOS CONTRASTES

  • Orlando Santiago JácomeGerente de Fénix Valor

    “La presentación de una Oferta Pública Inicial es la manera en la que los dueños de las empresas logran materializar la inversión que ellos hicieron previamente”.

Según explicó Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, este movimiento se hace con el fin de que los dueños de la compañía finalmente logren materializar las inversiones realizadas hasta la fecha. “Además, esto abre las puertas al sector financiero. Si una empresa quiere seguir creciendo, tener la puerta de acceso al sector financiero es la máxima llave”, señaló Santiago.

La salida de la compañía a la bolsa se da en un contexto que pareciera poco favorable, puesto que en respuesta a la decisión de ofrecer títulos, en Reino Unido y Estados Unidos los socios conductores de la plataforma iniciaron protestas, reclamando principalmente por la disparidad en las condiciones laborales.

Adicionalmente, los usuarios de la plataforma, en Reino Unido, viralizaron el hashtag #UberShutDown, como manifestación de apoyo a quienes utilizan Uber como mecanismo de ingreso.

La antesala de salida de Uber afectó negativamente a uno de sus rivales: Lyft, compañía que había decidido tomar la misma medida a inicios de año y que durante la jornada de ayer vio mínimos históricos, luego de que sus acciones, inicialmente valoradas en US$72, alcanzaran costos de hasta US$52,91, lo cual representa una caída de aproximadamente 11%.

Uber se suma así a grandes compañías como Spotify y Snap (Snapchat) que tomaron este camino en los últimos años. La compañía de Daniel Ek ingresó a la bolsa el año pasado, con un precio de referencia inicial por acción de US$132, mientras que Snap lo hizo con un costo de US$17. Ambas, junto a Lyft, presentaron valoraciones de entre US$24.000 millones y US$29.500 millones al momento de hacer sus ofertas públicas iniciales.

La tendencia de hacer los procesos de OPI en las tecnológicas se mantiene, puesto que Pinterest, cuyo volumen de negocio al final del año fiscal de 2018 fue de US$755,9 millones, estaría pensando en esta estrategia para recaudar US$1.500 millones durante este año.

Entre las compañías que han invertido en el crecimiento de Uber hasta la actualidad se destaca SoftBank, firma que recientemente anunció la inversión en el unicornio colombiano Rappi, una aplicación que también estaría interesada en ingresar a la bolsa en los próximos dos años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Canadá elige al primer ministro que va a enfrentar la guerra comercial de Donald Trump

Los dos más opcionados son Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá; y Pierre Poilievre, ministro de Reforma Democrática

Laboral 27/04/2025

Así avanzan en los diferentes países del mundo las semanas laborales de cuatro días

Países como Australia, Austria, Bélgica o Brasil han implementado programas piloto o leyes para migrar a semanas laborales de cuatro días

Ciudad del Vaticano 26/04/2025

Lo que los cónclaves papales le enseñan a las democracias sobre las votaciones modernas

Durante muchos siglos, los concursos papales han estado salpicados de sobornos, intimidaciones, disturbios, cismas y largas disputas