MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
EuropaPress indica que "los problemas se manifiestan también en herramientas como TweetDeck, donde no es posible cargar imágenes ni programar contenidos"
Este jueves y a partir del hashtag #TwitterDown algunos de los usuarios de la red social del ave azul reportaron intermitencias en el funcionamiento de dicha plataforma, no solo en Chile, sino en diferentes países del mundo. "Esta página no está disponible" fue el mensaje que se repitió a lo largo de esta mañana y alertó a twiteros de Perú, Argentina, México y España, entre otras localidades.
Así lo recogieron los medios El Comercio, Infobae, RPP Noticias y TeleMadrid. De acuerdo a la agencia de noticias EFE, "los problemas empezaron sobre las 12:00 GMT y las denuncias de los usuarios llegaron a su peak aproximadamente media hora más tarde, en países como Estados Unidos, Canadá, Portugal, Japón, Reino Unido y Francia".
Por su parte, EuropaPress, indica que "los problemas se manifiestan también en herramientas como TweetDeck, donde no es posible cargar imágenes ni programar contenidos".
Y pese a que según el sitio web Is The Service Down, el servicio de Twitter ya se encuentra normalizado en la mayoría de los países de la región, los problemas aún persisten en algunas zonas de Bolivia, Colombia, Panamá, México y Estados Unidos. Mientras que en Europa, las intermitencias aún no cesan del todo en países como Francia, Portugal e Inglaterra.
Cabe destacar que esta ha sido una de las semanas más duras para la red social, luego de que el dueño de Tesla, Elon Musk, desistiera de la compra de esta plataforma por US$44 mil millones, y que obligó a Twitter a demandar a Musk para obligarlo a cumplir el acuerdo de compra.
El Ministerio del Interior de España declaró Estado de Emergencia Nacional para mitigar la crisis eléctrica; aún se investigan las causas
Finalmente, se terminaron aceptando aproximadamente unos US$71,3 millones con una tasa interna de retorno (TIR) de 9,53 % anual
El primer ministro canadiense, Mark Carney, ganó las elecciones con la promesa de controlar al presidente de EE.UU. y su guerra comercial