MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, habla durante la Cumbre Económica Canadá-Estados Unidos en Toronto, Ontario, Canadá
Desde su elección en noviembre, Trump ha dicho que Canadá podría evitar los aranceles si se convirtiera en el estado número 51
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo a los ejecutivos reunidos en una cumbre económica el viernes que cree que el presidente estadounidense, Donald Trump, realmente quiere anexar la nación del norte debido a su abundancia de minerales críticos, dijo un alto funcionario del gobierno.
Trudeau hizo estas declaraciones ante decenas de líderes empresariales y responsables de políticas reunidos en Toronto para debatir cómo Canadá puede diversificar su comercio con respecto a Estados Unidos, dadas las amenazas arancelarias de Trump. Los comentarios fueron confirmados por un funcionario que pidió no ser identificado debido a que se trató de una reunión a puertas cerradas.
Desde su elección en noviembre, Trump ha dicho en repetidas ocasiones que Canadá podría evitar los aranceles si se convirtiera en el estado número 51. Si bien el gobierno de Trudeau inicialmente descartó el comentario como una broma, la broma adquirió un tono más amenazador después de que Trump prometiera en enero usar la “ fuerza económica ” para obligar a la unión y desestimó la frontera como una “línea trazada artificialmente”.
Canadá es rico en casi tres docenas de minerales esenciales para la tecnología moderna, incluidos los teléfonos móviles, las baterías de vehículos eléctricos y las aplicaciones de defensa. El ministro de Recursos Naturales del país, Jonathan Wilkinson, estuvo en Washington, DC, esta semana, instando a Estados Unidos a asociarse con Canadá en proyectos mineros para erosionar el dominio de China en el sector.
Otros líderes políticos de Canadá también han dicho que se toman en serio las declaraciones de Trump sobre la anexión. El primer ministro de Columbia Británica, David Eby, dijo el lunes que Trump está implementando una estrategia deliberada para “destruir la economía de Canadá” y convertirla en el estado número 51. El líder del Nuevo Partido Democrático Federal, Jagmeet Singh, también considera que la amenaza a la soberanía es real.
El 1 de febrero, Trump firmó una orden para imponer aranceles de 25% a la mayor parte de lo que Canadá y México venden a Estados Unidos, lo que pone fin al antiguo acuerdo comercial entre ambos países. El gobierno de Trudeau respondió prometiendo gravámenes similares.
El lunes, los dos países acordaron retrasar la aplicación de los aranceles durante 30 días, pero la amenaza de una guerra comercial más amplia persiste, ya que una de las primeras órdenes ejecutivas de Trump después de su toma de posesión pidió a los funcionarios que investigaran e informaran sobre el estado de las relaciones comerciales estadounidenses antes del 1 de abril.
“Si esos aranceles terminan aplicándose o la investigación sobre los aranceles comerciales que está programada para abril sigue adelante, debemos estar listos para responder con firmeza”, dijo Trudeau en comentarios públicos en la cumbre económica el viernes, y agregó que el país enfrenta “lo que puede ser una situación política a largo plazo más desafiante con Estados Unidos”.
Entre los ejecutivos que asistieron al evento del viernes se encontraban el presidente de Kingsdale Advisors, Wes Hall, la presidenta ejecutiva de Linamar Corp., Linda Hasenfratz, y Peter Tertzakian, un economista energético que es el fundador del ARC Energy Research Institute.
La cumbre, que tuvo lugar en una antigua fábrica de ladrillos convertida en espacio de reuniones, subraya una preocupación más amplia en Canadá: que el país necesita cambiar urgentemente los patrones comerciales y forjar nuevas relaciones internacionales en respuesta a las políticas de Trump.
“Debería haber sucedido hace 20 años, pero lo único que nadie en esa sala de abajo puede construir es una máquina del tiempo. Por eso estamos empezando ahora mismo”, dijo Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Fabricantes de Piezas de Automoción, en el marco de la cumbre.
Volpe dijo que es poco probable que su industria, que suministra piezas de automóviles a empresas como Stellantis NV, General Motors Co. y otras en plantas de ensamblaje en Canadá y Estados Unidos, pueda diversificar sus exportaciones a Asia o Europa. Aun así, dijo que otras industrias deberían hacer un esfuerzo para comerciar “este-oeste” en lugar de solo enviar productos a Estados Unidos.
“El mejor modelo de negocios siempre es el de norte a sur”, dijo, pero trasladar entre 5% y 10% de las exportaciones de Canadá a otros mercados es una forma de que el país “obtenga beneficios de esfuerzos como este”.
La ministra de Transporte, Anita Anand, estuvo de acuerdo.
“Tenemos que asegurarnos de que comerciamos con múltiples socios en múltiples lugares”, afirmó. “Canadá es el único país del G-7 que tiene un acuerdo de libre comercio con todos los demás países del grupo”.
Putin sacó las relaciones con Estados Unidos "de la dependencia directa del conflicto ucraniano" y convirtió el pedido de tregua de Trump en su favor
Las proyecciones de la Ocde para marzo proyectan que el crecimiento del PIB mundial se moderará a 3,2% en 2024, 3,1% en 2025 y 3% en 2026
Las emisoras, que llegan a 361 millones de personas en 50 idiomas, podrían desaparecer, afectando a regiones con gobiernos autocráticos que limitan la información independiente