MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tribunal de EE.UU. dictamina que Trump puede excluir a periodistas del Despacho Oval (1)
AP podría solicitar a la totalidad de los jueces en activo del Circuito de Washington D.C. que reconsidere la orden del panel
Un tribunal federal de apelaciones dictaminó que el presidente Donald Trump puede excluir a periodistas de la Oficina Oval, el Air Force One y otros espacios “restringidos” en función de sus decisiones editoriales, lo que le dio al gobierno una victoria en su lucha con Associated Press por el acceso.
El viernes, en una orden por 2 a 1, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito de DC detuvo la orden de un juez de un tribunal inferior que había restaurado la capacidad de la agencia de noticias de participar en un grupo rotativo de reporteros que cubren los movimientos diarios del presidente.
La agencia de noticias demandó a la administración Trump en febrero cuando la oficina de prensa de la Casa Blanca comenzó a limitar el acceso de los periodistas y fotógrafos de AP después de que la agencia se negara a actualizar su guía de estilo para cambiar el nombre del “Golfo de México” a “Golfo de América” tras una orden ejecutiva de Trump.
La orden de un juez federal de Washington que obliga a la Casa Blanca a restablecer el acceso de AP entró en vigor el 14 de abril, tras la falta de intervención inmediata del tribunal de apelaciones. AP podría solicitar a la totalidad de los jueces en activo del Circuito de Washington D.C. que reconsidere la orden del panel o que la Corte Suprema de Estados Unidos intervenga de inmediato.
Un abogado de AP y un portavoz de la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. La jueza Neomi Rao escribió en la opinión mayoritaria que la decisión del tribunal inferior "afecta la independencia y el control del presidente sobre sus espacios de trabajo privados". El panel mantuvo en vigor parte de la orden original que requería que AP siguiera teniendo acceso a la Sala Este de la Casa Blanca, que solía estar abierta a un grupo más amplio de periodistas.
“A lo largo de la historia de nuestra nación, los presidentes han celebrado reuniones cruciales y tomado decisiones históricas en el Despacho Oval y en el Air Force One”, escribió Rao, acompañado por el juez Greg Katsas. “En ocasiones, han recibido a la prensa como observador. Pero estos espacios presidenciales restringidos no son foros protegidos por la Primera Enmienda, y el presidente tiene la facultad discrecional de decidir quién tiene acceso”.
Rao y Katsas fueron nominados por Trump durante su primer mandato. La jueza Nina Pillard, nombrada durante el mandato del expresidente Barack Obama, discrepó.
Históricamente, AP ha sido parte de un grupo pequeño y rotativo de medios de comunicación que cubren las actividades diarias del presidente, así como eventos abiertos a grupos más grandes de medios de comunicación acreditados.
En una orden del 8 de abril, el juez federal de distrito Trevor McFadden dictaminó que AP probablemente tendría éxito al argumentar que la administración Trump violó la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense al señalar a un medio de comunicación por sus decisiones editoriales. McFadden afirmó que los funcionarios tenían la libertad de excluir a los periodistas del acceso individual a Trump, pero que no podían expulsar a AP si esta permitía el acceso a sus colegas.
Los líderes israelíes analizarán los informes de daños en los próximos días y decidirán si prosiguen con los ataques
El borrador establece que los mercados de minerales deben reflejar los costos reales de la extracción responsable y del comercio
Grupos anti-Trump planearon cerca de 2.000 manifestaciones de diverso tamaño en todo el país para coincidir con el desfile