.
SALUD

Trabas de EE.UU. demoran la vacuna desarrollada en Argentina y México

jueves, 1 de abril de 2021
Foto: A nurse places a syringes containing doses of the AstraZeneca Covid-19 vaccine on a tray at the Bamrasnaradura Infectious Diseases Institute in Nonthaburi, Thailand, on Friday, March 12, 2021. Thailand’s Health Ministry said that the nation would temporarily halt the use of AstraZeneca Plc vaccines until there’s more clarity from the investigations of possible blood clots. The Prime Minister Prayuth Chan-Ocha and some of his cabinet members who were scheduled to get their AstraZeneca shots today have postponed their appointments after suspensions of the vaccine in some European countries, including in Denmark, Italy and Norway. Photographer: Andre Malerba/Bloomberg
RIPE:

Argentina

El acuerdo de fabricación y distribución del fármaco de AstraZeneca está retrasado por impedimentos comerciales norteamericanos

Cronista - Buenos Aires

El proyecto conjunto para la producción, envasado y distribución en Latinoamérica de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio anglosueco AstraZeneca, con participación de la Argentina y México, no podrá cumplir con los plazos establecidos de entrega a los países de la región, tal como se habían planteado los presidentes Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador al dar publicidad a la iniciativa, en agosto pasado.

La llegada de las vacunas desarrolladas conjuntamente por el laboratorio argentino mAbxience, integrante del Grupo Insud, propiedad del empresario Hugo Sigman, y la farmacéutica mexicana Laboratorios Liomont, del ingeniero Alfredo Rimoch, con financiación del magnate Carlos Slim a través de su fundación, quedó atado a las restricciones impuestas en Estados Unidos para la exportación de insumos críticos para atacar la pandemia, dispuesta por la administración del republicano Donald Trump.

La inoculación masiva, planteada para abril, tendrá que esperar hacia más adelante.

Según pudo saber El Cronista, la fábrica del empresario Sigman emplazada en Garín entregó al momento a AstraZeneca material para la producción de 36 millones de dosis.

Sin embargo, el proceso de manufactura en México quedó trunco ante la imposibilidad de importar filtros y viales para la estabilización y envasado de las vacunas, dado el faltante generalizado y la sobredemanda que ya tienen los únicos proveedores, ubicados en Estados Unidos y la India.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 09/01/2025 Venezuela publica carteles contra los expresidentes que apoyan a Edmundo González

Entre los exvicepresidente están Andrés Pastrana, Felipe Calderón, Vicente Foz Quesada, Mireya Moscoso y Jorge Jamil Mahuad

Ecuador 09/01/2025 La vicepresidente de Ecuador Verónica Abad denuncia un golpe de Estado en el país

Abad acusó al presidente Daniel Noboa de impedirle asumir la administración del país y pidió la intervención de los organismos

Brasil 09/01/2025 Acciones de Azul y Gol suben tras conocerse que las aerolíneas se acercan a una fusión

Azul y Abra mantienen conversaciones para "explorar oportunidades" desde mediados de 2024, tras el anuncio en mayo de un acuerdo de código compartido entre ambas compañías