MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por otro lado, los futuros en Wall Street prevén un buen inicio de jornada en la principal plaza bursátil estadounidense
El temor de los inversionistas a nuevos rebrotes de coronavirus ha impactado en los mercados europeos. El ejemplo perfecto es Alemania, país que confirmó varios focos de rebrotes.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que, tras la reapertura de las actividades, en Estados Unidos se ha registrado un alza acelerada de casos. El gigante norteamericano es responsable de un 63% de los contagios de Covid-19 actualmente.
Sin embargo, los futuros de Wall Street parecen no considerar el dato, ya que el presidente de EEUU, Donald Trump, es uno de los más reacios a imponer nuevas cuarentenas por el efecto que tienen estas en la economía.
De este modo, las bolsas europeas operan a la baja, mientras los futuros en la Bolsa de Nueva York van al alza.
Las caídas en Europa las lidera el IBEX 35 español, que retrocede 1,15%, seguido por el Euro Stoxx 50, que baja 0,73%. El DAX alemán y el CAC 40 francés caen 0,61% y 0,53%, respectivamente, mientras que el FTSE 100 del Reino Unido se contrae en 0,36%.
En Wall Street, los futuros del Dow Jones, del S&P 500 y del Nasdaq se elevan en 0,58%, 0,67% y 0,85%, cada uno.
En los ya cerrados mercados asiáticos, el Shangai Comp. bajó un leve 0,08%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong y el Nikkei 225 japonés retrocedieron 0,54% y 0,18%, respectivamente. El CSI 300 chino subió apenas 0,08%.
La empresa de moda registró una facturación de US$9.492 millones entre febrero y abril, 1,5% más que en el mismo trimestre de 2024
Al menos 16 de las 24 provincias ecuatorianas están presentando actividad minera no autorizada asociada a varios grupos criminales
El objetivo de separar sus operaciones en dos compañías independientes que cotizarán en bolsa es poder optimizar el enfoque estratégico y la flexibilidad