MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Departamento de Justicia dio su visto bueno al acuerdo, que incluye la venta de varios activos a Dish
El Departamento de Justicia de EEUU aprobó la adquisición por parte de T-Mobile US de Sprint, un acuerdo que fue rechazado durante la administración de Barack Obama, despejando uno de los mayores obstáculos para una operación que transformará la industria inalámbrica.
T-Mobile y Sprint acordaron vender múltiples activos a Dish Network como condición para su aprobación, allanando el camino para crear una nueva compañía de comunicaciones inalámbricas, dijo el viernes el Departamento de Justicia en un comunicado. Los operadores han prometido desplegar una red 5G que cubriría a 97% de la población de EEUU en tres años y 99% en seis años.
"Los mitigaciones posicionan a Dish como una fuerza disruptiva en la tecnología inalámbrica", dijo Makan Delrahim, jefe de la división antimonopolio del Departamento de Justicia.
Además del espectro, Dish está comprando los negocios de prepago de Sprint, Boost y Virgin. T-Mobile también debe proporcionar a Dish acceso a su red móvil durante siete años, mientras que Dish desarrolla su propia red 5G.
Las acciones de las empresas subieron a máximos de la sesión impulsadas por la noticia. T-Mobile llegó a escalar 3,6%, mientras que Sprint agregó 6,3% y Dish 3,5%.
La aprobación del Departamento de Justicia deja a Sprint y T-Mobile un paso más cerca de completar su unión de US$ 26.500 millones y le da a los operadores un fuerte impulso para afrontar las acciones de varios estados que piden que se bloquee el acuerdo argumentando que perjudicará a los consumidores.
Los precios de las acciones de Fuji Media se desplomaron en las últimas semanas tras conocerse la noticia del escándalo
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que el ataque fue dirigido contra un fabricante de cohetes y que se habían logrado “todos los objetivos”
Por regiones, en América Latina y el Caribe, las previsiones de crecimiento arrojan una alza de la economía de 2,5% y 2,7% para este y el próximo año