.
GLOBOECONOMÍA

Solo se presentó un consorcio para la concesión de la línea 2 del Metro de Lima

viernes, 21 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gestión - Lima

Luego que ProInversión diera media hora de tolerancia para que se pudieran presentar los tres consorcios calificados, solo el consorcio Nuevo Metro de Lima presentó el día de ayersu propuesta técnica y económica.

Los asistentes vieron con sorpresa que solo uno de los tres consorcios que estaban calificados para hacerse de la concesiónde la Línea 2 del Metro de Lima, presentara sus sobres.

Tras media hora de espera, ProInversión procedió a llamar a los calificados y solo el Consorcio Nuevo Metro de Lima presentó sus propuestas. Se abrió la propuesta técnica y se verificó que tenía la información completa, la misma que será revisada durante toda la semana.

El próximo viernes 28 se conocerá si este Consorcio cumplió con los requerimientos y se procederá abrir el sobre (N°3) con la propuesta económica y de cumplir con el factor de competencia, se hará de la buena pro.

El Consorcio Nuevo Metro de Lima está integrado por Cosapi S.A. (Perú), Impregilo S.p.A. (Italia), Iridium Concesiones de Infraestructura S.A. (España), Vialia Sociedad Gestora de Concesiones de Infraestructura S.L. (España), Ansaldo Breda S.p.A. (Italia) y Ansaldo STS S.p.A (Italia).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 16/04/2025

Tecnológicas caen mientras la advertencia de Asml se suma a las restricciones de Nvidia

Nvidia cayó hasta 7,1% en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense, lo que contribuyó a la caída del Nasdaq

Ecuador 17/04/2025

Opositora González redobla acusaciones de fraude en Ecuador, pero pierde respaldo

Las autoridades electorales y los observadores externos ya han dictaminado que el presidente Daniel Noboa arrasó en el balotaje

Perú 16/04/2025

Economía de Perú lejos de crecer 4% y JP Morgan reduce su estimado por aranceles

Si bien Perú comparte el panorama base de un “arancel recíproco” de 10% impuesto por la administración de Donald Trump a la mayoría de países