MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad encabeza una inversión de US$231 millones en la empresa brasileña de tecnología financiera Creditas Solucoes Financeiras que triplica la valoración de la plataforma en línea.
Creditas, que ofrece préstamos garantizados a precios más baratos que los bancos, está valuada en US$750 millones en la transacción, un salto de US$250 millones frente a su ronda de financiamiento previa en diciembre de 2017, señaló el máximo ejecutivo de la compañía, Sergio Furio, en una entrevista telefónica. Los fondos permitirán a la empresa ofrecer una nueva gama de productos y respaldarán su expansión en el extranjero, comentó.
"México es el objetivo más evidente, ya que tiene problemas financieros similares a los de Brasil y un mercado considerable", indicó Furio, quien agregó que Creditas planea abrir una oficina en ese país antes de fin de año.
Tanto el Vision Fund de SoftBank como el recientemente creado SoftBank Latin America Fund, antes conocido como Innovation Fund, invirtieron en Creditas. Los patrocinadores actuales Vostok Emerging Finance, Santander InnoVentures y Amadeus Capital también participan en la nueva ronda de financiamiento. Antes del acuerdo con SoftBank, Creditas recaudó un total de 285 millones de reales (US$75 millones) desde su fundación en 2013.
El Latin American Fund de SoftBank fue creado en marzo para invertir US$5.000 millones en la región. El fondo ya adquirió participaciones en startups como la repartidora de comida Rappi, la empresa de logística Loggi, la firma mexicana de pagos Clip y la brasileña Gympass. SoftBank también mantuvo conversaciones preliminares con la fintech operadora de tarjetas de crédito Nubank en junio sobre una posible inversión, afirmaron personas familiarizadas con el asunto en ese momento.
Esta declaración tuvo lugar en Cúcuta, durante una manifestación que lideraba en respaldo a la oposición venezolana y Gustavo Petro respondió al exmandatario
Congresistas de Estados Unidos denuncian que las conversaciones han sido poco transparentes, y alertan sobre daños a las inversionistas estadounidenses
El acuerdo busca que la empresa aporte US$4 millones de ayudas para personas y comunidades afectadas por prácticas ilegales