.
GLOBOECONOMÍA

Santander y Bbva necesitarán aumentar reservas

viernes, 2 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La agencia de supervisión financiera del G20 ha lanzado su nueva actualización de los bancos sistémicos, entre los que se encuentran aquellas entidades que, por su tamaño, negocio e interconexiones con el resto del sistema, se consideran susceptibles de provocar una crisis global con su caída. Es por esta razón que desde el organismo, se les exigen una serie de medidas para paliar estos riesgos, entre ellas, tener una mayor solvencia.

En este sentido, las dos entidades de España, deberían aumentar su capital en el 1% para llegar a las exigencias de la comisión.

Estas entidades, además, tienen que tener preparados los llamados “testamentos en vida”, que no son otra cosa que protocolos de actuación para minimizar los daños en caso de tener problemas de solvencia. Al mismo tiempo, las entidades sistémicas tienen prácticamente garantizado el apoyo público para hacer frente a eventuales dificultades.

En el listado publicado por el Consejo de Estabilidad se incluye por primera vez a Bbva, que se suma así a Santander como segunda entidad sistémica de España, entre un total de 28. Ambas entidades están incluidas en la subcategoría de bancos sistémicos con menos riesgos, lo que implica que tendrán que tener un punto adicional de core capital. Las exigencias de mayor solvencia aumentan gradualmente en función de los riesgos sistémicos de cada banco, y pueden llegar hasta el 2,5% sobre el 7% que se pedirá a todas las entidades cuando esté plenamente en vigor Basilea III.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ucrania 08/12/2023 Ucrania prevé cosecha de granos de 59,7 millones toneladas, un rendimiento récord

Se espera que la cosecha total de cereales y oleaginosas alcance los 81,3 millones de toneladas, dijo el Ministerio de Agricultura ucraniano

Reino Unido 06/12/2023 El británico Boris Johnson pidió disculpas a las familias de las víctimas del covid-19

Johnson, primer ministro durante tres años, entre 2019 y 2022, dimitió desprestigiado tras una serie de escándalos

Energía 07/12/2023 Rusia y Arabia Saudita instan a todos los países de la Opep+ a adherir a los recortes

La Opep+, cuyos miembros bombean más del 40% del petróleo mundial, tuvo que retrasar su reunión por desacuerdos con los productores africanos