.
GLOBOECONOMÍA

Santander invertirá US$10.000 millones en Brasil para financiar infraestructuras

sábado, 29 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

Ana Botín se ha reunido hoy en São Paulo con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y ha anunciado que el banco pondrá a disposición más de US$10.000 millones para la financiación de infraestructuras en el país sudamericano.

Esta cantidad se une a la dispuesta en septiembre de 2013, y que ya se ha concedido, lo que eleva el volumen total a US$20.000 millones en apoyo del Programa de Desarrollo de la Infraestructura, ha explicado el banco.

“Brasil es estratégico para el Grupo Santander”, ha subrayado Botín, que ha recordado que solamente este año ya ha invertido más de US$4.000 millones de dólares, y ha mostrado su compromiso de continuar invirtiendo en el país.

En su primera visita a Brasil después de asumir la presidencia del Grupo Santander, Botín ha reafirmado el apoyo de la entidad financiera a las pequeñas y medias empresas brasileñas, a las que además de ofrecer crédito y servicio quiere asesorar en la administración de sus negocios. “Las pequeñas y medianas empresas son fundamentales para el desarrollo social y económico del país, debido a su papel de grandes generadoras de empleo y renta. Por eso queremos estar cada vez más cerca de ellas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 10/07/2025

Índice de Ceres creció 0,1% en junio y completó 11 meses de tasas positivas en Uruguay

El crecimiento se apoyó en el buen desempeño del sector agropecuario, tanto por el sector ganadero con precios elevados como por el agrícola

Rusia 12/07/2025

El interés de Trump por sanciones a Rusia genera esperanzas en aliados de Ucrania

Trump, que durante su campaña electoral prometió poner fin a la invasión rusa de Ucrania, no ha dado detalles sobre en qué consistiría su planeado anuncio

EE.UU. 10/07/2025

Estados Unidos impone arancel de 35% a Canadá por crisis de fentanilo y déficit comercial

El gobierno agregó que no habrá aranceles si Canadá, o compañías de ese país, deciden construir o producir sus manufacturas dentro de EE.UU.