.
GLOBOECONOMÍA

Sacyr prevé concluir la ampliación del Canal de Panamá a comienzos de 2016

martes, 9 de septiembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

"Nuestra relación (con Panamá) es magnífica y esperamos mejorar nuestra colaboración con todas las obras que hay en el país", declaró Manrique, que ayer lunes mantuvo un encuentro con el presidente panameño.

El consorcio que lidera Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá (APC) firmaron este mes de agosto el acuerdo que alcanzaron el pasado mes de marzo para solventar los problemas de liquidez que presentó a comienzos de año la obra de la vía interoceánica.

En este acuerdo se fijó oficialmente diciembre de 2015 como fecha de conclusión de la obra. No obstante, las semanas de huelga convocadas en Panamá antes de las últimas elecciones llevarán el plazo de ejecución a comienzos del año 2016, dado que los paros del país constituyen un factor ajeno al consorcio.

El consorcio encabezado por Sacyr se adjudicó en julio de 2009 la que supone una de las mayores obras de ingeniería de civil de la historia, la construcción de un nuevo juego de esclusas para ampliar el Canal de Panamá, por un importe de unos 2.300 millones de euros. En la actualidad, el proyecto presenta un grado de ejecución superior al 70%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 04/12/2023 ¿Qué tanto debe ganar al mes en los países de Latinoamérica para ser de clase alta?

Chile, Venezuela y México son los países en los que más dinero en dólares se requiere para escalar socialmente. Uruguay es la nación con mayor porcentaje de clase alta

Venezuela 04/12/2023 EE.UU. y Venezuela y su avance en sobre petróleos, sanciones económicas y elecciones

La nación norteamericana observa de manera milimétrica sobre lo que sucede en el país vecino en materia de garantías para la oposición

Rusia 05/12/2023 Recortes de Opep+ entrarán en vigor más tarde y confirman que Putin viaja al Golfo

Rusia coopera con los tres países del grupo de productores de petróleo Opep+, que la semana pasada anunció nuevos recortes voluntarios de suministro