MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El índice S&P 500 tuvo su primer cierre récord desde el 1 de marzo: subió 0,4% para cerrar en 2.399,24 a las 4:00 p.m. en Nueva York, rebasando su récord del 1 de marzo de 2.395,96.
Los productores de energía se recuperaron después de las ventas de crudo cedieron. El dólar cayó frente a las principales monedas, y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se mantuvo cerca de 2,35%. El índice Euro Stoxx 600 avanzó antes de las elecciones presidenciales francesas. El oro subió desde un mínimo de siete semanas.
((Lea:Franceses dudan de que Macron o Le Pen tengan respuestas para complicados temas en el país))
El informe de empleo más reciente reforzó el optimismo de que el lento inicio de año de la economía fue transitorio. Sin embargo, no hizo mucho por alterar las opiniones de que la Fed endurecerá la política monetaria en su reunión de junio, aunque una desaceleración en el crecimiento de los salarios nubló las perspectivas de aumentos adicionales en las tasas.
Varios funcionarios de la Fed hicieron comentarios públicos el viernes, sin desviar los pronósticos más recientes. En Europa, la atención sigue centrada en las elecciones presidenciales francesas del domingo, en las que se espera que el centrista Emmanuel Macron prevalezca sobre su rival anti-euro Marine Le Pen.
El índice compuesto Nasdaq también cerró en un récord, mientras que el promedio industrial Dow Jones cerró por encima de las 21.000 unidades. El petróleo West Texas Intermediate cayó 6,3% a US$46,22 luego de subir 1,5% el viernes.
((Lea: Wall Street baja arrastrado por resultados de bancos y riesgos globales))
El pacto forma parte de la política del presidente Gabriel Boric de aumentar el control estatal sobre la industria del metal
En total, el ex director Cheeks recibió US$22,2 millones, mientras que Robbins y McCarthy recibieron más de US$19 millones cada uno
Las principales áreas de diferencia entre los dos textos se refieren al orden en que se resolverán las cuestiones territoriales y sanciones a Rusia