.
GLOBOECONOMÍA

Rio Tinto rechazó acercamiento de Glencore en agosto

martes, 7 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La segunda mayor minera a nivel mundial dijo que Glencore se había puesto en contacto por una posible fusión en julio pero la propuesta fue rechazada en agosto. Rio Tinto agregó que desde entonces no ha vuelto a haber contacto entre ambas compañías sobre una fusión.

Una fusión habría creado la minera más grande del mundo, desplazando a BHP Billiton.

“El directorio de Rio Tinto, tras consultas con sus asesores financieros y legales, llegó a la conclusión en forma unánime que una combinación (de ambas compañías) no era el mejor interés de los accionistas de Rio Tinto”, explicó Rio Tinto en un comunicado a la bolsa australiana.

Las acciones de Rio Tinto en la bolsa australiana llegaron a subir hasta un 4,7% a máximos de nueve días de 60,28 dólares australianos tras el comunicado, en un mercado mayormente débil.

Rio Tinto emitió el comunicado luego de que el servicio de noticias Bloomberg reportó que Glencore había conversado con el principal accionista de Rio Tinto, la estatal china Aluminum Corp of China (Chinalco), para evaluar su interés en una combinación de ambas compañías.

El reporte, citando fuentes familiarizadas con la situación, mencionó que las conversaciones con Chinalco tuvieron lugar en las últimas semanas, y que Glencore también estaba tanteando a otros accionistas de Rio Tinto, estudiando obstáculos financieros y regulatorios.

Cualquier oferta por Rio Tinto necesitará de la bendición de China, pues Chinalco posee un 9,8% de la compañía.

Chinalco acumula una gran pérdida con su participación, comprada en febrero del 2008 a 60 libras esterlinas por acción -el doble del precio actual de la acción- cuando buscó bloquear una oferta de compra por US$127.000 millones por parte de BHP Billiton.

Un portavoz de Chinalco en Pekín no respondió llamados telefónicos el martes, que es feriado público en China.

Glencore, que el año pasado adquirió Xstrata en la mayor compra en la historia del sector minero, ha hablado abiertamente en los últimos tiempos sobre su deseo de fusionarse con Rio Tinto, codiciada por su mineral de hierro de bajo costo y alta calidad.

El mineral de hierro cubriría una brecha en el grupo de materias primas de Glencore, donde ya cuenta con sólidas posiciones en cobre, níquel, zinc y carbón.

Pero analistas y banqueros ven grandes obstáculos para que se concrete un acuerdo, diciendo que los accionistas de Rio Tinto querrán una prima importante, China probablemente fuerce a la compañía combinada a vender algunos activos de cobre, y la cultura conservadora de Rio Tinto chocaría con la agresividad de Glencore.

Los accionistas de Rio Tinto dijeron que dado que la mayoría en los mercados prevé que Rio Tinto esté actualmente subvalorada en al menos un 30%, Glencore tendría que hacer una oferta hostil que encaje con las dificultades en sus retornos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irak 24/03/2025

Opep+ mantendrá plan de aumentar producción de petróleo por segundo mes

Se trataría del segundo aumento mensual en el marco de un plan para deshacer algunos de los recortes de millones de bpd que el grupo lleva aplicando desde 2022

Laboral 26/03/2025

Rebaja del impuesto corporativo a 18% dejaría a Chile con una de las tasas más bajas de la Ocde

Un análisis del Colegio de Contadores advierte que el efecto positivo en crecimiento no logra compensar la millonaria caída en ingresos públicos de la propuesta de Matthei

Venezuela 24/03/2025

Trump impondrá arancel de 25% a los países que compren petróleo y gas a Venezuela

La posible medida, que recuerda a una sanción petrolera, afectaría especialmente a China, uno de los principales compradores de crudo del país suramericano