MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El primer vicepresidente del Gobierno cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo que una primera etapa del proceso anunciado en diciembre será el restablecimiento formal de las relaciones y la apertura de embajadas con sus respectivos jefes diplomáticos.
“Después tendríamos que entrar en una etapa de normalización, signada por el (levantamiento del) bloqueo”, enfatizó en declaraciones a periodistas tras asistir a un acto en apoyo a Venezuela.
“No puede haber una normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos si no se levanta el injusto bloqueo (...) que ha causado daños materiales y económicos a Cuba”, agregó Díaz-Canel, quien se perfila como el candidato más probable para suceder en la presidencia a Raúl Castro, de 83 años.
Cuba, que participará hoy por primera vez en Cumbre de las Américas en Panamá, y Estados Unidos anunciaron el 17 de diciembre de 2014 el inicio de un proceso para normalizar los vínculos diplomáticos después de más de 50 años de hostilidades.
En Panamá se espera un histórico encuentro a fines de semana entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, un primer cara a cara después del estrechón de manos que sostuvieron en los funerales de Nelson Mandela, en diciembre de 2013.
Ambos países, ex rivales de la Guerra Fría, iniciaron negociaciones secretas desde mediados de 2013 con la intención de relanzar sus vínculos diplomáticos.
Uno de los pasos más importantes para Cuba en las negociaciones de una primera fase es su exclusión de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo del Departamento de Estado y resolver la situación financiera en Estados Unidos para sus misiones diplomáticas en Washington y Nueva York.
“Habría que salvar eso para entrar en una primera etapa de restablecimiento de relaciones, que implicaría abrir embajadas, tener embajadores y anunciar el restablecimiento de relaciones de manera oficial”, dijo Díaz-Canel.
Los responsables monetarios iniciaron un ciclo de endurecimiento en septiembre y desde entonces han subido las tasas 375 puntos básicos, hasta 14,25%
La universidad demandó esta semana a varias agencias y altos funcionarios estadounidenses por congelar miles de millones de dólares en fondos federales
El índice de aprobación del presidente de Estados Unidos cayó a su nivel más bajo desde su regreso a la Casa Blanca en Washington