.
GLOBOECONOMÍA

Repsol espera iniciar las prospecciones en Canarias a final de año

martes, 22 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha precisado, además, que los trabajos comenzarán en el emplazamiento conocido como "Sandía", un punto del océano situado a aproximadamente 60 kilómetros de las costas de Fuerteventura, donde su barco perforador, "de séptima generación", deberá atravesar 885 metros de agua antes de llegar al lecho marino.

Brufau ha dado a conocer a la prensa la fecha estimada de inicio de los trabajos antes de reunirse en Gran Canaria con la directiva de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), la patronal mayoritaria en la provincia de Las Palmas, y tras haber mantenido también un encuentro con los agentes sociales para explicarles su proyecto.

Ha precisado que, en estos momentos, están a la espera de que el Ministerio de Industria y Energía conceda la licencia definitiva, una vez superado el procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

Según Brufau, en Canarias habría "un antes y un después", si se demuestra que existen esas fuentes de energía, "porque la riqueza que se podría derivar, como consecuencia de todo un sector de servicios y de la colaboración con compañías internacionales para desarrollar este proyecto, sería de primerísima magnitud y de miles de millones de dólares".

Sostiene que todo ello aporta para Canarias "buenas señales", a pesar de la controversia que los planes de la compañía han generado entre quienes se oponen a que se realicen proyectos petrolíferos en el archipiélago.

Brufau ha asegurado que Repsol es una compañía "bandera" en tecnología y que lleva "en su ADN" garantizar la seguridad de los trabajos que realiza, por lo que no contempla que puedan producirse derrames o accidentes como consecuencia de su actividad. "Todo lo que está haciendo la compañía lo hace de forma muy responsable".

Asimismo, ha informado de que Repsol perfora en estos momentos en el mar en otros cuatro o cinco puntos "más complejos" que los que pretende explorar entre Canarias y Marruecos, en cuanto a profundidad y características de las rocas. A su juicio, el debate no debe centrarse tanto en la seguridad como en la manera en que Canarias se debe preparar para "dar respuesta a una industria naciente que puede ser de enorme interés".

También ha recordado que España no dispone de yacimientos energéticos importantes y que cada día importa hidrocarburos por valor de US$134,6 millones, por lo que si se determinara la existencia de gas o petróleo en esa zona del Atlántico, se reduciría la factura energética del país en una "cifra importante".

Antonio Brufau ha defendido que, para Canarias, un posible descubrimiento de hidrocarburos no solo representa ingresos fiscales, sino el desarrollo de una industria "muy potente" vinculada al sector del petróleo.

Ha recordado que la tasa de paro en el archipiélago es alta y su economía está basada en la industria turística, que ha dado y está dando "sus frutos", pero, a su juicio, puede complementarse con otro sector que "no compite con el turismo".

"Quien diga eso falta a la verdad", ha señalado Brufau, antes de citar varios destinos turísticos de otros países donde esas actividades "convive sin problemas" con plataformas petrolíferas.

El presidente de Repsol ha señalado que la base logística de las operaciones que se desarrollarán en esta zona del Atlántico estará situada en el puerto de La Luz y de Las Palmas, donde en esta primera fase de exploración se crearán pocos puestos de trabajo.

No obstante, ha indicado que en caso de que se descubrieran hidrocarburos, las inversiones y el negocio generado sería mucho mayor y podrían crearse entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 22/04/2025

El FMI anticipa contracción económica para México en 2025 por impacto arancelario

Estados Unidos, México, Canadá y China, los más afectados por los aranceles. El alza en la inflación será otro de los impactos

Estados Unidos 22/04/2025

Universidad de Harvard intensifica lucha por financiación con la administración Trump

El gobierno de Trump ha acusado a la universidad más antigua y rica del Estados Unidos de no combatir el antisemitismo en el campus

Bolsas 21/04/2025

Acciones estadounidenses se desploman ante insistencia de Donald Trump de recortar tasas

El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés