MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Es posible que los flujos de remesa tiendan a estabilizarse en un contexto de un aumento en los retornos voluntarios de los migrantes
Es posible que los flujos de remesas hacia México tiendan a estabilizarse en un contexto de un aumento en los retornos voluntarios de los migrantes al país así como la intención de reforzar las política de control migratorio por parte de las autoridades estadounidenses, explicaron expertos del sistema financiero global.
Advirtieron que puede presentarse una “repatriación anticipada de ahorros”, que suele producirse cuando aumenta la percepción de un posible retorno, ya sea voluntario o forzado. Este comportamiento puede generar incrementos puntuales en los montos enviados, pero no resulta sostenible en el tiempo, acotaron.
Es posible que los flujos de remesas hacia México tiendan a estabilizarse en un contexto de un aumento en los retornos voluntarios de los migrantes al país así como la intención de reforzar las política de control migratorio por parte de las autoridades estadounidenses, explicaron expertos del sistema financiero global.
Advirtieron que puede presentarse una “repatriación anticipada de ahorros”, que suele producirse cuando aumenta la percepción de un posible retorno, ya sea voluntario o forzado. Este comportamiento puede generar incrementos puntuales en los montos enviados, pero no resulta sostenible en el tiempo, acotaron.
La semana pasada, legisladores del Partido Republicano ingresaron una iniciativa presupuestal que se incluye en un paquete fiscal donde incorporan la posibilidad de cobrar una tasa de 5% por cada remesa enviada desde Estados Unidos por cualquier persona que no sea ciudadano legal en el país.
Los expertos entrevistados detallaron que a mediano plazo, el factor más determinante sería un cambio estructural en los patrones migratorios, particularmente si se registra un aumento significativo en los retornos netos de personas mexicanas desde Estados Unidos.
“En principio, no se espera una aceleración significativa del crecimiento de remesas, salvo que se produzcan repatriaciones de ahorros vinculadas a decisiones de retorno. En términos generales, podemos estimar cierto crecimiento en las remesas, pero comparativamente bajo, en relación con lo observado durante la última década”.
Explicaron que existen iniciativas legislativas para gravar los envíos de remesas en distintos estados de la Unión Americana, pero hasta la fecha ninguna ha prosperado.
“La Money Service Business Association (Msba), realiza un seguimiento de estas propuestas legislativas y en algunos casos, el apoyo inicial a estas medidas disminuye cuando se advierte que su aplicación no se limita a ciertos países o comunidades específicas, sino que afectaría a personas que envían remesas a cualquier destino. Esta ampliación del impacto tiende a generar mayor cautela entre los actores políticos”, señalaron.
La Comisión denunció que la compañía buscaba proteger y reforzar su posición dominante en el ámbito de los servicios de búsqueda como Google Search
La decisión de Trump de enviar tropas a Los Ángeles provocó un debate nacional sobre el uso del Ejército en suelo estadounidense
La Corte Suprema ratificó la semana pasada la condena contra la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua