MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
banxico-banco-de-mexico
En mayo, las remesas llegaron a US5.693 millones, un nivel no visto anteriormente, superando el hito de octubre de US$5.361 millones
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, ascendieron a US$5.572 millones en junio, ubicándose cerca del máximo histórico alcanzado el mes precedente, mostraron datos divulgados el martes por el banco central.
En mayo, las remesas llegaron a US5.693 millones, un nivel no visto anteriormente, superando el hito de octubre, cuando se elevaron a US$5.361 millones.
El monto de junio es un 8,3% superior al del mismo mes de 2022, dijo el Banco de México (Banxico).
México es el segundo país del mundo que más dinero recibe por concepto de remesas del exterior, según el Banco Mundial, y el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pronosticado que este año el monto total anual superaría los US$60.000 millones.
El número de operaciones -procedentes principalmente de Estados Unidos- creció en el periodo un 8,5% respecto al sexto mes del año pasado, a US$13.710 millones de transacciones, mientras que el monto promedio por orden descendió marginalmente, 0,1% interanual, a US$406, según los datos de Banxico.
De enero a junio, el monto de las remesas recibidas respecto del mismo lapso de 2022 se incrementó 9,9% y el número de operaciones en 9,4%, mientras que la cantidad promedio enviada al país subió 0,5%.
Las economías emergentes recibieron solo US$435.000 millones de recursos en 2023, una cifra que no se venía desde hace 20 años
El Departamento de Estado describió una docena de preocupaciones sobre los países en cuestión y buscó medidas correctivas
La economía global se mantendrá resiliente en la segunda mitad del año; además, redujo el pronóstico de crecimiento de EE.UU. y otros productores