.
GLOBOECONOMÍA

Presidente del BCE dice que no hay deflación sino inflación baja

jueves, 6 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Mario Draghi justificó la decisión de no cambiar la tasa diciendo que existe un "ajuste de precios relativo, pero no un proceso de deflación".

Tras conocerse que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá la tasa de interés en 0,25%, el presidente de la entidad, Mario Draghi, se refirió a la inexistencia de un proceso de deflación en la Eurozona y habló de "un periodo prolongado de inflación reducida. Estamos controlando todo para mantener la política acomodaticia el tiempo que sea necesario", dijo el italiano quien justificó la mantención de las tasas de interés:

"Antes de adoptar cualquier decisión", tenemos que mirar qué es lo que está provocando que esa inflación sea baja", agregó el banquero quién acusa este descenso del IPC a los precios de la energía y a los países rescatados.

El BCE, además, confirmó que esperará a las previsiones de marzo sobre el PIB e inflación que incluirán hasta el año 2016.

Draghi calificó la inflación baja como "un riesgo en sí mismo"  y reconoce que una inflación baja durante un tiempo prolongado supone un riesgo al que hay que prestar atención.

El IPC de enero se situó en 0,7%, por debajo del 2% que tiene como meta el BCE.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 13/03/2025

Trump amenaza con arancel de 200% al vino si la UE no elimina el gravamen al whisky

La Comisión Europea dijo que pondrá fin a su actual suspensión de aranceles a los productos estadounidenses 1 de abril y que sus aranceles estarán plenamente en vigor el 13 de abril

Hacienda 13/03/2025

Las reformas que ha adelantado el Papa Francisco durante sus 12 años de pontificado

El Papa, quien lleva casi un mes internado en un hospital, se ha caracterizado por promover una iglesia más diversa, abierta y transparente

Estados Unidos 12/03/2025

Los aranceles a los metales de Trump provocan rápidas represalias de Canadá y la UE

Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos, anunciará el miércoles aranceles de represalia por US20.700 millones