.
GLOBOECONOMÍA

Presidenta Cristina Fernández insistió en que el país no se encuentra en default

viernes, 1 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

“Impedir que alguien pague no es ‘default’. Tendrán que inventar una palabra”, ironizó ayer la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, por cadena nacional.

Desde la Casa Rosada, ante la numerosa presencia de militantes, gobernadores y empresarios, la mandataria insistió en que el país no se encuentra en cesación de pagos, tal como indican algunas clasificadoras de riesgo, luego que no lograra alcanzar un acuerdo con los denominados fondos buitre. “Las calificadoras de riesgo inventaron una nueva: ‘default selectivo’”, dijo.

Fernández señaló que el gobierno argentino está dispuesto a seguir negociando pues, en su opinión, negarse al diálogo “sea con quien sea es un absurdo”. Ahora, matizó, “tenemos que defender nuestros derechos e intereses haciéndonos cargo del 100% de nuestra deuda de forma justa, equitativa y responsable”. “No es que no le queremos pagar a los fondos buitre. Les ofrecimos entrar al canje, pero quieren la sentencia casi usurera que les da más del 1.600% de ganancias”.

La presidenta comenzó sus palabras leyendo un discurso pronunciado por Néstor Kirchner en febrero de 2004 en plena crisis de la deuda argentina. “Yo no endeudé a la Argentina ni ustedes endeudaron la Argentina; los que endeudaron la Argentina son los que siguen diciendo que tenemos que firmar cualquier acuerdo; los que la endeudaron son los que se la robaron y los que nos llevaron a la situación de indignidad y todos recordamos con todas nuestra fuerza lo que está pasando y lo que está sucediendo”, dijo la presidenta de Argentina al leer el documento. “Parece que el discurso hubiera sido escrito hoy”, añadió.

En tanto, hizo un llamado a la oposición, aunque no ahorró en críticas: “cuando firmamos el acuerdo con el Club de París nos tildaban de traidores a la patria porque pagamos. Y ahora nos dicen lo mismo por no poder pagar”.

También criticó la actuación del magistrado Thomas Griesa la que, según señaló, “dista mucho del tratamiento que debe tener un juez”, y al mediador de las negociaciones nombrado por el magistrado, Daniel Pollack.

Por último, agradeció el apoyo de los organismos internacionales tales como la Organización de Estados Americanos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños o el grupo de los 77 China y abogó por un mundo más justo y equitativo.

“Porque volvemos a ser un país viable es por lo que nos quieren tumbar”, aseveró.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 21/03/2025

Propuesta de reorganización de CNN Chile incluye pago de la deuda con publicidad

Con pasivos por US$5,7 millones, las sociedades Atera y Plataforma Multimedia Chile Limitada aún negocian con sus acreedores, por lo que solicitaron una prórroga

Ecuador 18/03/2025

Petroecuador declara fuerza mayor en el oleducto Sote tras un derrame de petróleo

La medida de emergencia, de acuerdo con lo que dijo la compañía, no durará más de 60 días y que aún no se ha determinado la magnitud del derrame

Perú 21/03/2025

Reino Unido y Perú están a un paso de cerrar acuerdo para eliminar doble tributación

Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo