.
CHINA

Precios del crudo caen a mínimos de dos meses por temores sobre demanda de China

lunes, 21 de noviembre de 2022

El número de nuevos casos de covid en China se mantuvo cerca de los máximos de abril mientras el país lucha contra más brotes

Reuters

Los precios del petróleo operaban el lunes cerca de mínimos de dos meses después de perder cerca de un dólar por barril, ya que la preocupación por la demanda de combustible de China y la fortaleza del dólar estadounidense pesaban sobre los precios, en tanto, los temores sobre la oferta disminuían.

Los futuros del crudo Brent para enero LCOc1 bajaban 65 centavos, o un 0,7%, a US$86,97 el barril a las 1000 GMT.

Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos CLc1 para diciembre perdían 37 centavos, o un 0,5%, a US$79,71 el barril, antes del vencimiento del contrato más tarde el lunes. El contrato de enero, más activo, CLc2, cedía 50 centavos, o un 0,6%, a 79,61 dólares el barril.

Ambos referenciales cerraron el viernes en su nivel más bajo desde el 27 de septiembre, ampliando sus pérdidas por segunda semana, con el Brent bajando un 9% y el WTI un 10%.

"Aparte del debilitamiento de las perspectivas de la demanda debido a las restricciones por el covid en China, el repunte del dólar estadounidense hoy también es un factor bajista para los precios del petróleo", dijo la analista de CMC Markets Tina Teng.

El número de nuevos casos de covid en China se mantuvo cerca de los máximos de abril, mientras el país lucha contra brotes en sus principales ciudades.

El diferencial de los futuros del crudo Brent a mes inmediato LCOc1-LCOc2 se redujo considerablemente la semana pasada, mientras que el WTI CLc1-CLc2 entró en contango, lo que refleja la preocupación por la disminución de la oferta.

En tanto, las expectativas de nuevas subidas de las tasas de interés en otros lugares han impulsado al dólar, encareciendo las materias primas denominadas en dólares para los inversores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 11/01/2025 G7 no reconoce legitimidad de la investidura de Maduro como presidente de Venezuela

Aseguró en un comunicado que "rechazamos la forma en que Nicolás Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano"

Chile 13/01/2025 Gobierno chileno descarta convocar a un plebiscito para determinar futuro de las AFP

El plazo adicional de un día no afectará el deseo del Gobierno de que durante enero se logre un acuerdo en el Congreso

EE.UU. 14/01/2025 Meta Platforms recortará 5% de su personal, centrándose en los de peor desempeño

En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo