.
GLOBOECONOMÍA

Precios de los alimentos a nivel mundial bajaron en 2014 por tercer año consecutivo

jueves, 8 de enero de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Calderón

Los cereales cayeron un 12,5% respecto al año anterior, afectados por las previsiones de una producción récord y abundantes inventarios.

El índice de precios de los alimentos en diciembre tuvo un promedio de 188,6 puntos, con una caída de 1,7% a partir de noviembre, arrastrado por el azúcar y el aceite de palma como materia prima del biodiesel, vinculada a la caída de los precios mundiales del petróleo.

Bajan todos los índices excepto la carne

Un dólar más fuerte frenó las cotizaciones de los precios de la carne de cordero de Oceanía y cerdo de Europa. Sin embargo, aumentó el 8,1% en 2014 respecto a 2013, el único grupo de productos básicos que marcó mayores precios medios durante el año.

Los menores precios del crudo significaron tendencias a la baja de los precios de las materias primas que pueden utilizarse para biocombustibles, especialmente el azúcar, pero también el aceite de palma, según señaló el economista de la FAO Abdolreza Abbassian, “aparte de los abundantes suministros, la caída de los precios del petróleo, obviamente, hace que la producción de etanol sea menos atractiva”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 05/12/2023 EE.UU. acusa a exdiplomático de origen colombiano de espiar para Cuba en décadas

Víctor Manuel Rocha, quien sirvió como embajador de Estados Unidos en Bolivia de 2000 a 2002, fue acusado de cometer delitos federales como actuar como agente extranjero ilegal y usar un pasaporte fraudulento

Hacienda 04/12/2023 Gobierno de Ecuador pasa examen del FMI y resalta política fiscal para reducir deuda

El programa tiene como objetivo proteger vidas y medios de subsistencia tras la pandemia de covid-19 y continuar apoyando los esfuerzos para estabilizar la economía

El Salvador 04/12/2023 Inversiones en Bitcoin de El Salvador son rentables por el repunte de la criptomoneda

Bukele dijo en X que las inversiones en Bitcoin del país han aumentado un 2,84%, generando al país una ganancia de US$3,6 millones