.
GLOBOECONOMÍA

Pfizer indemnizará a Allergan por US$400 millones

jueves, 7 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

Precisamente, el directorio de la compañía estadounidense decidió romper su acuerdo de fusión con la irlandesa, operación que iba a dar lugar a la mayor farmacéutica del mundo y que se valoraba en US$160.000 millones.

La decisión se explica por las nuevas medidas tomadas por el Tesoro de Estados Unidos, que buscan frenar las operaciones destinadas a pagar menos impuestos.

El gobierno americano pretende dificultar que las compañías americanas compren empresas extranjeras que pagan menos impuestos para fijar en sus países el domicilio fiscal, según el secretario del Tesoro, Jacob Lew. 

La operación, que ha sido muy cuestionada por políticos norteamericanos, restaría aproximadamente US$35.000 millones de recaudación al fisco estadounidense.

Si bien las nuevas normas del Gobierno estadounidense no nombraban a Pfizer ni a Allergan, una de sus cláusulas apuntaba directamente a una característica específica de su fusión: el pasado de Allergan como gran comprador de otras empresas.

El presidente Barack Obama calificó la evasión de impuestos mundial como un “problema enorme” e instó al Congreso de su país a tomar medidas para evitar que las empresas estadounidenses eludan impuestos mediante su relocalización en el extranjero.

El eco de la fusión y sus consecuencias en materia de impuestos llegó en plena campaña presidencial y es un tema recurrente entre los candidatos a la Casa Blanca, como la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump.

En Irlanda, Allegran paga un impuesto de sociedades de 12,5%, frente al 35% de Pfizer que debe cancelar. La decisión de romper el acuerdo es el último revés en los continuos esfuerzos de Pfizer por superar lo que su presidente, Ian Read, considera una desventaja competitiva respecto a rivales que pagan menos impuestos. Al fusionarse con la irlandesa Allergan, Pfizer podía haber reducido su carga fiscal y tener acceso a los miles de millones de dólares en ingresos que mantenía en el extranjero para evitar pagar impuestos de Estados Unidos, además de los que ya paga en los países donde opera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 14/03/2025

La cosecha de soja de Argentina alcanza 49,6 millones de toneladas tras las lluvias

Los productores agrícolas llevan cosechado 8,1% del maíz en el país, dijo la Bolsa, que calcula la producción del cereal en 49 millones de toneladas

Hacienda 13/03/2025

China, India e Indonesia fueron los países con los mayores crecimiento del PIB en el G20

La lectura del PIB se ha mantenido durante los últimos dos años "relativamente estable" en el conjunto del G20, pero el desempeño entre países fue "desigual"

México 13/03/2025

Secretario de Comercio de EE.UU. elogia al Reino Unido y México mientras critica a Canadá

“Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros”, dijo Lutnick