.
CHILE

Pese a recuperación en sus ingresos, Latam cerró 2021 con pérdidas

miércoles, 9 de marzo de 2022
RIPE:

Chile

El resultado atribuible a los propietarios de la controladora correspondió a una pérdida de US$ 4.647 millones.

Diario Financiero - Santiago

Pese a la reactivación que han logrado las aerolíneas a medida que disminuyen algunas de las restricciones a causa de la pandemia por Covid-19, Latam Airlines volvió a terminar otro ejercicio con pérdidas.

Así lo reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) al informar que el resultado atribuible a los propietarios de la controladora correspondió a una pérdida de US$ 4.647 millones, lo que se compara a la pérdida por US$ 4.545 millones que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

En materia de ingresos, la aerolínea tuvo un mejor desempeño, al totalizar US$ 4.884 millones en el año completo, un crecimiento de 24% respecto a las ventas por US$ 3.923 millones que logró en el 2020.

En detalle, los ingresos operacionales del ejercicio aumentaron un 17,9% con respecto al mismo período de 2020. De acuerdo a la aerolínea, este aumento se debe en gran medida al alza de 23,2% en los ingresos pasajeros y 27,4% en los ingresos de carga, mientras que el ítem "otros ingresos" disminuyó un 44,7%, particularmente afectado por la caída en los servicios de tours y arriendo de avión.

Reorganización

Ahora bien, en los hitos de su proceso de reorganización, la aerolínea destacó que "se encuentra activamente trabajando en el financiamiento de salida del Capítulo 11, teniendo como objetivo emerger del proceso de reorganización durante la segunda mitad de 2022. La aprobación de los procesos para solicitar votos sobre el Plan y la aprobación de los acuerdos de respaldo se mantienen pendientes ante la Corte en este momento".

Y es que Latam se encuentra en lo que debería ser la recta final de su proceso de reorganización en Estados Unidos, ya que el lunes presentó ante el Tribunal de Nueva York una segunda propuesta modificada a su contrato de financiamiento bajo la modalidad de Debtor-In-Posession (DIP), que espera sea aprobada por el Juez James L. para seguir avanzando con su salida.

Operación cuarto trimestre

Según detalló Latam, los ingresos operacionales totales en el cuarto trimestre de 2021 alcanzaron US$ 1.995,9 millones, 30,5% por debajo de los niveles de 2019. "Sin embargo, continuaron mostrando una trayectoria al alza liderado por la recuperación en el tráfico de pasajeros, con los ingresos operacionales totales registrando un incremento de 51,9% comparado con el trimestre anterior del 2021", dijo la firma.

Agregó que durante el cuarto trimestre, la mejora continua en los niveles de tráfico aéreo como resultado de la disminución en las restricciones de viaje y el aumento de los procesos de vacunación, tanto en la región como en el mundo entero, se han visto reflejados en otra mejora intertrimestral en las operaciones de Latam, alcanzando un 63,5% de los niveles de 2019 (medido en ASKs) durante el cuarto trimestre de 2021.

Por otro lado, destacó que "notoriamente, y por primera vez desde el inicio de la pandemia", el grupo registró un resultado operacional trimestral positivo, el cual alcanzó US$ 73,4 millones durante el trimestre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Canadá 14/03/2025

Mark Carney, el nuevo rival de Trump, juramentó como primer ministro de Canadá

El momento coronó un ascenso trascendental para el hombre de 59 años, quien se convirtió en el primer primer ministro canadiense sin ninguna experiencia política seria

Perú 15/03/2025

La economía peruana crece 4,07% interanual en enero por encima de las expectativas

Los datos de enero se situaron sobre la estimación de 4% de analistas encuestados por Reuters, pero fue menor a 4,85% del último mes del año pasado

Estados Unidos 12/03/2025

Spirit Airlines salió de la bancarrota luego de cuatro meses de reestructuración

La compañía redujo su deuda en aproximadamente US$795 millones a través de una transacción que convirtió la deuda en capital