.
GLOBOECONOMÍA

PepsiCo, Walmart y Starbucks se unen contra YouTube

lunes, 27 de marzo de 2017
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Economista - Ciudad de México

PepsiCo, Wal-Mart Stores y Starbucks confirmaron al termino de la semana pasada la suspensión de su publicidad en YouTube, después de que el periódico The Wall Street Journal encontró que los programas de automatización de Google colocaban sus marcas en cinco videos con contenido racista. 

AT&T, Verizon, Volkswagen y otras compañías retiraron sus anuncios hace unos días.

Las deserciones siguen a pesar de que Google se disculpó por dañar a las marcas y delineó medidas para asegurarse de que los anuncios no aparezcan en videos reprobables.

No es un problema fácil de arreglar, incluso para una compañía con los talentos intelectuales que Google reunió con el fin de que crearan un motor de búsqueda en el que miles de millones de personas confían para encontrar la información que quieren en cuestión de segundos.

La empresa depende en su mayor parte de programas automatizados para colocar los anuncios en los videos de YouTube, porque el trabajo es demasiado como para que lo hagan los seres humanos. En la actualidad, cada minuto se publican en YouTube aproximadamente 400 horas de video.

Si Google no logra recuperar a sus anunciantes, esto podría resultar en millonarias pérdidas en ingresos por publicidad. Sin embargo, la mayoría de los analistas dudan que el boicot afecte seriamente a Alphabet Inc., dueña de Google.

La previsión de poco impacto se debe a que Alphabet es la empresa con mayor valor en bolsa, con más de US$569.470 millones y los analistas ven que casi a diario, y a pesar de este escándalo, las acciones han subido y se mantienen sobre el precio de US$838,5.

No obstante, el optimismo podría caer si Google no reacciona rápidamente sobre el contenido que relaciona a las marcas anunciantes con videos que también promueven el terrorismo y otros temas perturbadores.

La popularidad de YouTube se deriva de su enorme archivo de videos de varios temas, que van desde pulcros clips de televisión hasta crudos discursos publicados por personas que critican a los homosexuales.

Pero tal diversidad en las selecciones permite periódicamente que los anuncios aparezcan junto a videos que las campañas de publicidad encuentran de mal gusto, pese a los esfuerzos de Google por evitar que suceda eso.

“Sabemos que los anunciantes no quieren ver sus anuncios junto a un contenido que no se ajusta a sus valores”, señaló Google.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 19/04/2025

Musk revive su plan de visitar India tras hablar con el primer ministro Narendra Modi

El multimillonario empresario tenía previsto visitar la India hace un año, pero pospuso el viaje a última hora, alegando problemas urgentes en Tesla en ese momento

México 19/04/2025

Radio de Ciudad de México sumó otro millón de escuchas para su audiencia en 2025

La radio del Valle de México fue escuchada por un acumulado de 32 millones, 21.053 personas durante todo el primer trimestre de este año

Bolsas 21/04/2025

Acciones estadounidenses se desploman ante insistencia de Donald Trump de recortar tasas

El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés