.
GLOBOECONOMÍA

Peña Nieto superó a Santos y Fernández en número de seguidores en Twitter

martes, 28 de abril de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

De acuerdo con el Twiplomacy, realizado por la consultora Burson-Marsteller, en un año, Peña Nieto (@EPN) escaló a la primera posición gracias a que aumentó en 1,04 millones sus seguidores y completó 3,77 millones. El segundo puesto lo mantiene Santos (@JuanManSantos), quien completa 3,69 millones de seguidores, con un crecimiento de 810.471. Cristina Fernández cayó del primer lugar en la región que tenía hace un año, al tercero, con 3,65 millones. 

Otro argentino, en cambio, lidera el ranking mundial. El Papa Francisco está en segundo puesto en número de seguidores, con un total de 19,5 millones y solo es superado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien tiene 56,9 millones. 

Ramiro Prudencio, CEO de Burson-Marsteller Latinoamérica, señaló que las empresas podrían aprender mucho de los gobiernos. En la medición “es interesante ver cómo los gobiernos se adaptan a los dinámicos cambios en el panorama de las redes sociales. Estas instituciones han construido equipos completos para administrar su comunicación online”.

El estudio evalúa 669 cuentas de gobierno en 166 países y también hace mediciones de las cuentas más activas. A nivel mundial el primer lugar se lo lleva la Presidencia de México (@PresidenciaMX) con 68 tweets en promedio al día. Le sigue el mandatario venezolano Nicolás Maduro, con 64 trinos en promedio.

Según el estudio de Burson-Marsteller, 86% de las 193 economías de las Naciones Unidas tienen presencia en Twitter y las cuentas más efectivas, medidas por el número de retweets por cada trino son la del Papa Francisco, con 9.929 en promedio por tweet; seguida de la del  rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz, con 4.419 retweets.

Las cuentas más populares entre los líderes regionales son la de las Naciones Unidad (@UN), Twiplomacy (@Twiplomacy) y The New York Times (@NYTimes).

Resultados de Twitter
La red social de microblogging tuvo decepcionantes resultados en el primer trimestre. Los ingresos llegaron a US$436 millones, por debajo de la expectativa de US$456,2 millones. Las pérdidas se ampliaron y llegaron a US$162,4 millones frente a US$132,4 millones del año anterior. Tras el anuncio, la acción de Twitter cayó 18%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/04/2025

Harvard recibe congelamiento de US$2.200 millones tras desafiar al presidente Trump

El gobierno congeló US$2.200 millones en subvenciones plurianuales a Harvard, para combatir el antisemitismo en la institución

China 16/04/2025

China enfrentaría aranceles de hasta 245%, la nueva respuesta comercial de la Casa Blanca

La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que EE.UU. argumentó el aumento de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos

Brasil 15/04/2025

Paraguay y Brasil retoman relaciones bilaterales después de escandalo de espionaje

Los funcionarios coincidieron en la necesidad de basar la relación entre ambos países en principios y valores que guían el respeto entre Estados