MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tarea será ardua, pues al primer trimestre de este año, se calculaba que el nivel de bancarización de Paraguay llegaba a 30%. Sin embargo, empresas y Gobiernos han avanzado, pues en 2010, solo 10% de la población tenía acceso a la banca móvil. Esto refleja una oportunidad de negocio para los bancos y desarrolladores móviles, que tienen un amplio mercado por recorrer.
Es por ello que compañías como Tigo, con el apoyo de entidades internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los informes del Fondo Monetario Internacional (FMI), desarrollan iniciativas para aumentar la penetración del sector financiero. El plan conjunto buscaba llegar a 45.000 personas en zonas rurales, pero la cifra llegó 120.000 nuevos usuarios, un balance satisfactorio.
Banca Móvil Bbva acorta distancias
El principal objetivo del Bbva en Paraguay es acortar las distancias entre sus sucursales y cajeros, con sus clientes. La compañía liderada por Agustín Antón ofrece un portafolio parecido al de otros países: transferencias entre cuentas propias o terceros, consultas de saldos, entre otros.
Mensajería e información 24 horas
Dentro de su plan de integración a la banca móvil, el Banco Continental de Paraguay brinda el servicio de entrega constante de información a través de Contimensajes. El servicio da datos sobre acreditación de pago de salario, confirmación de depósitos, saldos, entre otros.
GNB banca virtual a la mano
El presidente del banco GNB Sudameris, Jaime Gilinski, tiene claro que la expansión de su compañía va de la mano de la atención al cliente, por lo que también ha puesto la banca virtual de la entidad a la mano de los usuarios, que pueden acceder a la plataforma en sus móviles.
Además, aseguró que la propuesta que tiene la agenda climática del país es triplicar el uso de energías renovables
La iniciativa consiste en un paquete de mas de US$151 millones para inversión sostenible. El mandatario los presentará ante fondos de inversión y de capital
Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica