.
GLOBOECONOMÍA

"Países emergentes con dependencia a recursos naturales deben cambiar modelo", Citibank

jueves, 13 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Si bien las perspectivas de crecimiento en el Perú son mayores al promedio de Latinoamérica, el jefe global de inversiones de Citibank, Eduardo Martinez, advierte que se debe hacer una inversión importante en infraestructura, educación -capital humano- y salud para mantener este crecimiento.

Eduardo Martinez, jefe global de inversiones de Citibank, consideró que los países que han tenido una dependencia muy alta a recursos naturales van a tener que muy rápidamente cambiar su modelo y crear industrias que sean competitivas. Además acentúa la importancia de invertir en salud, educación e infraestructura, pilares que considera fundamentales para que cualquier sociedad presente un crecimiento sostenido.

“Perú tiene una de las tasas más altas de crecimiento en los mercados emergentes y Latinoamérica esperamos que continúe en un crecimiento sostenido durante los próximos años (…) en concreto a Perú lo vemos -crecer- sobre el 5% y 6% en los próximos 3 años”, estimó. La proyección de crecimiento de la economía peruana de Citibank para el 2014 y 2015 es de 5.7% y 6.2% respectivamente.

Para que este crecimiento se mantenga en el largo plazo manifiesta que “todos los países tienen que hacer una inversión importante en la parte social, en la parte de infraestructura –carreteras, puertos, etc-, y en todo lo que va a hacer que el país sea más competitivo”.

Respecto al fracaso en la creación de nuevas industrias competitivas para la economía de un país, da el ejemplo de Venezuela, que ha dependido de un producto de consumo energético en el mundo pero no ha creado una economía competitiva en otras industrias.

Sostiene que los recursos naturales proveen al país en un ciclo alcista -de ventas de estos commodities- la capacidad de ahorro y reinversión.

“Lo más importante es que la política fiscal del país sea prudente y tome esas ganancias que se han derivado de esa alza en el precio de los commodities y lo reinvierta en bienes que después beneficien a la industria”, dijo a Gestion.pe.

Cabe mencionar que recientemente el mundialmente conocido economista Nouriel Roubini declaró que Perú debe diversificar su modelo productivo, y que depender de los recursos naturales sería inviable en el mediano plazo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 01/12/2023 Brasil se unirá a la Opep+ pero anunció que no estará sujeto a cuotas de producción

El ministro de Energía de Brasil dijo el jueves que el país estaba deseoso de unirse a la Opep+ tras un análisis técnico completo

Francia 04/12/2023 Scholz y Lula esperan que Macron abandone la oposición al acuerdo UE-Mercosur

El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijeron que tenían esperanzas de que el acuerdo UE-Mercosur aún pudiera concluirse

Agro 04/12/2023 Exportaciones de café en Costa Rica crecen un 37% en noviembre, hasta 17.723 sacos

Los exportadores costarricenses colocaron en noviembre 17.723 sacos de 60 kilos, por encima de los 12.945 de ese mes de 2022