MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La mayoría de los gobiernos en los países desarrollados ha comenzado a elevar la carga tributaria de sus trabajadores, luego de reducirla durante la crisis económica del 2008-2009, dijo ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
La llamada cuña tributaria, que equivale a la diferencia entre el costo de emplear a un trabajador y el sueldo final que ese trabajador percibe, subió el año pasado en 26 de los 34 países de la Ocde, dijo el organismo.
El promedio de la Ocde para una persona soltera sin hijos subió levemente a un 35,3% de los costos laborales en el 2011, desde el 35% en el 2010 y 2009, el menor nivel registrado en las cifras que partieron en el 2000.
La carga impositiva más alta fue la de Bélgica, con un 55,5%, seguida por el 49,8% de Alemania y Hungría, con un 49,4%. Los trabajadores chilenos tuvieron la menor carga impositiva, con una cuña tributaria del 7,0%, seguido por el 15,9% de Nueva Zelanda y el 16,2% de México.
El aumento del año pasado se debió al crecimiento de los salarios, ya que los marcos regulatorios se mantuvieron sin cambio.
La aerolínea emergente, que comenzará a operar a finales de este año, ofreció un primer vistazo a los diseños del servicio de cinco estrellas que planea ofrecer
El Gobierno de Donald Trump ha aumentado la presión sobre China elevando los aranceles a la importación de productos chinos en los últimos meses
Las empresas afirman que prevén que la población de pacientes con UCE elegibles para Dupixent supere los 300.000 en Estados Unidos