.
GLOBOECONOMÍA

Ocde recorta previsiones de crecimiento, insta a acción más agresiva al BCE

lunes, 15 de septiembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El llamado que hizo el lunes la OCDE se suma a la presión cada vez mayor sobre la zona euro y el BCE, en particular, para que impulsen el crecimiento antes de una reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del Grupo de los 20 (G-20) esta semana en Australia.

En la actualización de sus previsiones de crecimiento para las principales economías desarrolladas, la OCDE pronosticó que la expansión en la zona euro sólo será de un 0,8% este año y aumentará apenas ligeramente el próximo año a un 1,1%.

Esto marca una rebaja considerable del Panorama Económico de mayo para el bloque de la moneda única, cuando pronosticó una expansión de un 1,2% en el 2014 y de un 1,7% en el 2015.

En comparación, la Ocde dijo que la economía de Estados Unidos crecerá un 2,1% este año antes de acelerarse a un 3,1% en el 2015. En mayo, la OCDE pronosticó que el crecimiento de Estados Unidos sería de un 2,6% este año y un 3,5% en el 2015.  

Estados Unidos está preparado para presionar a los países europeos en la reunión del G-20 a que intensifiquen sus medidas para impulsar la demanda y el crecimiento económico en momentos
en que existe el riesgo de deflación, dijo el viernes un alto funcionario del Tesoro estadounidense.

La Ocde dijo que aunque la inflación en la zona euro, que en agosto tocó mínimos de cinco años de 0,4 por ciento, debería fortalecerse a medida que la demanda se recupera, los bajos niveles cercanos a cero elevan el riesgo de deflación. 

"Dado el panorama de reducido crecimiento y el riesgo de que la demanda pueda ser socavada aún más si la inflación sigue cercana a cero, o incluso se torna negativa, la Ocde recomienda un mayor estimulo monetario para la zona euro", dijo la organización en un comunicado que acompañó sus pronósticos.  

"Las recientes acciones del Banco Central Europeo son bienvenidas, pero mayores acciones, incluyendo un alivio cuantitativo, son justificadas", agregó. 

Recientemente, el BCE redujo casi a cero el costo de endeudamiento y se comprometió a comprar deuda securitizada en un esfuerzo por alentar los préstamos para las compañías que no cuentan con créditos.

No obstante, hasta el momento ha evitado el tipo de alivio cuantitativo llevado a cabo por sus pares en Estados Unidos y Japón, que consiste en una enorme campaña de compra de bonos del Gobierno, entre otros, para reducir el costo de endeudamiento. 

Al referirse a Japón, la Ocde proyectó un crecimiento de un 0,9% este año y un 1,1% en el 2015 al tiempo que la economía se recupera tras un alza en el impuesto a las ventas en abril que redujo la demanda de los consumidores en el primer semestre. 

La Ocde recortó sus estimaciones de mayo de un crecimiento este año de 1,2%, y de 1,3% en el 2015.

Fuera de los países miembro de la Ocde, el grupo vio un crecimiento aproximadamente estable en China de un 7,4% este año, y un 7,3% en el 2015, ambos cálculos sin cambios respecto a sus estimaciones en mayo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 02/12/2023 Consejo de Defensa del Estado interpuso acción de querella a equipo de abogados

Las tres personas implicadas habrían confesado ofrecer sobornos a miembros del Servicio Interno de Impuestos de Chile

Bolsas 04/12/2023 El Bitcoin mantiene su tendencia al alza y se acerca a niveles similares a los de 2022

La criptomoneda más grande subió hasta un 6,1% para alcanzar los US$42.144 dólares. Las acciones vinculadas a criptomonedas en EE.UU. también subieron

Francia 04/12/2023 Scholz y Lula esperan que Macron abandone la oposición al acuerdo UE-Mercosur

El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijeron que tenían esperanzas de que el acuerdo UE-Mercosur aún pudiera concluirse