.
GLOBOECONOMÍA

Obama: "No habrá pacto fiscal si no hay subida de impuestos a los ricos"

martes, 4 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El presidente estadounidense, Barack Obama, volvió a repetir que no habrá ningún pacto fiscal si no se incluye un alza de impuestos a las rentas más altas. El presidente rechazó la contrapropuesta presentada por los republicanos.

Obama no está dispuesto a ceder en la negociación fiscal. Al menos, en cuanto a la subida de impuestos a los ricos, una de sus principales bazas electorales que le dieron la relección presidencial hace un mes.

En una entrevista en Bloomberg, la primera en televisión tras revalidar su puesto al frente de EEUU, el demócrata defendió que los recortes en el déficit no pueden venir únicamente por atajar el gasto público y que no se puede pedir más sacrificios a la clase media. El demócrata considera que la oferta presentada por los republicanos "no es suficiente", ya que no incluye medidas que encaminadas a aumentar los ingresos del Gobierno.

A pesar de las discrepancias con los republicanos, Obama se mostró optimista señalando que "tenemos el potencial para alcanzar un acuerdo", aunque matizó que la propuesta presentada por el portavoz republicano, John Boehner, "todavía no es equilibrada".

La propuesta presentada por los conservadores ofrece unos US$800.000 millones de subidas de ingresos pero sin recoger alzas de impuestos, mediante la eliminación de ciertas exenciones impositivas, y cortes a numerosos programas del gobierno.

Sin embargo, Obama no está dispuesto a aceptar tal oferta ya que "la eliminación de exenciones impositivas recaudaría, como mucho, de US$300.000 a US$400.000 millones" y "el resto del esfuerzo recaería sobre la clase media, los trabajadores, los ancianos que viven de su jubilación, los jóvenes que buscan ir a la universidad".

Finalmente, Obama aseguró que una vez que se solucione el problema fiscal, la economía estadounidense acelerará su recuperación económica. "Estados Unidos está listo para el despegue. Los empresarios están listos para contratar trabajadores y hay más confianza de los consumidores a pesar de las crisis en Europa, en Asia", destacó

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 04/12/2023 Asbanc, topes a tasas en Perú dejan sin acceso a créditos a medio millón de familias

El problema de estas familías excluidas del sistema financiero es grave, advierte presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc). ¿Qué pasará con la ascendente morosidad en la banca?

Hacienda 03/12/2023 Así está la carrera por el incremento del salario mínimo para el 2024 en América Latina

Al igual que en Colombia, ya la discusión comenzó en la gran mayoría del los países de la región, en especial, por México y Chile

Salvador 01/12/2023 El Salvador nombra a presidenta interina puesto que Nayib Bukele busca reelección

La decisión de anular los límites constitucionales para buscar un segundo mandato de cinco años ha sido criticada