.
EE.UU.

Nueva planta de Eli Lilly & Co impulsará el suministro de fármacos contra la obesidad

lunes, 8 de abril de 2024

La fábrica abrirá sus puertas en 2027 y producirá en todo el mundo, según anunció la farmacéutica estadounidense el lunes en la ceremonia de colocación de la primera piedra cerca de Fráncfort.

Bloomberg

Eli Lilly & Co. ha puesto en marcha la construcción de una planta para aumentar la producción de sus populares medicamentos para adelgazar, que aún no se han implantado en Europa.

La fábrica abrirá sus puertas en 2027 y producirá en todo el mundo, según anunció la farmacéutica estadounidense el lunes en la ceremonia de colocación de la primera piedra cerca de Fráncfort.

Lilly comienza a trabajar en la planta mientras su superventas para adelgazar Zepbound se enfrenta a la escasez en EE.UU. y la empresa compite con Novo Nordisk A/S para suministrar al mundo una nueva generación de medicamentos inyectables contra la obesidad.

La inversión es la mayor de la industria farmacéutica desde la reunificación de Alemania hace más de tres décadas, según declaró el Canciller Olaf Scholz en la colocación de la primera piedra de la planta de Alzey, a unos 44 kilómetros al suroeste de Fráncfort.

"Estamos hablando de una de las mayores -si no la mayor- inversión individual en Alemania como emplazamiento farmacéutico desde la reunificación" en 1990, declaró.

La popularidad de las vacunas contra la obesidad se ha disparado en los últimos años, lo que ha llevado a los fabricantes a aumentar su producción. Los directivos de Lilly han declarado que no prevén poder satisfacer la demanda estadounidense este año.

La fábrica alemana fabricará tanto el medicamento como los dispositivos en forma de bolígrafo utilizados para inyectar Zepbound. Los problemas de fabricación de la empresa se deben en gran medida a la complejidad de la fabricación de estas plumas.

Los pacientes estadounidenses han instado a Lilly a abandonar las plumas y vender los medicamentos en viales. La farmacéutica utiliza viales en otros países, pero no en EE.UU., a pesar de que están aprobados por la Food and Drug Administration (FDA).

En Europa, el medicamento de Lilly se comercializa bajo la marca Mounjaro, para la diabetes.Gran parte de la demanda de estos medicamentos, denominados GLP-1, se dirige actualmente al mercado estadounidense.

La farmacéutica estadounidense tiene previsto invertir 2.300 millones de euros (US$2.500 millones) en la planta y crear 1.000 puestos de trabajo en producción, investigación y desarrollo. Las obras comenzarán en verano. La planta producirá medicamentos inyectables y plumas inyectoras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 17/03/2025

Gobierno Trump busca destituir a juez que cuestionó la deportación de venezolanos

Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua

Panamá 18/03/2025

Deuda en Panamá aumenta, pero tasas de morosidad en tarjetas de crédito disminuyen

En cuanto a las tarjetas de crédito, el número de estas en circulación aumentó en 67.70 alcanzando un total de 836.895 tarjetas a finales de enero

México 21/03/2025

El crecimiento económico de México muestra aceleración leve en 0,2% para febrero

El crecimiento económico se aceleraría ligeramente desde el dato de 0,1% mensual con el que empezó el año, con ello, la economía ligaría dos meses de crecimiento