.
GLOBOECONOMÍA

Nowotny defiende la ayuda a la banca como "salvación" de la economía

sábado, 23 de junio de 2012
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David E. Susa

Ewald Nowotny, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), defendió la ayuda a los bancos en dificultades como una forma de “salvar la economía”, al referirse al apoyo financiero para la banca española por parte de la Unión Europea (UE).

"Se trata de una lección aprendida de la crisis económica mundial de la década de 1930: un colapso del sistema bancario tiene consecuencias masivas en toda la economía. No salvamos a los bancos, sino a la economía", dijo el gobernador del Banco Nacional Austríaco en declaraciones a la radio pública ORF.

No obstante, Nowotny no estimó si la línea de crédito de 100.000 millones de euros (US$ 125.755 millones) ofrecida por el Eurogrupo va a ser suficiente para ayudar a la banca española.

El resultado de dos auditorías publicado el jueves indica que harán falta 62.000 millones de euros (US$ 78.000 millones) para la recapitalización de los bancos españoles.

"Sería temerario decir que soy un conocedor a fondo de los balances bancarios españoles", comentó, y dijo suponer que las dos consultoras externas encargadas de las citadas auditorías, "habrán hecho bien su trabajo".
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 03/12/2023 Venezolanos extendieron más horas las votaciones de disputa de territorios en Guyana

El referéndum de cinco preguntas ha sido calificado por los analistas como una táctica de distracción del Gobierno de Maduro

Israel 03/12/2023 Israel intensificó las operaciones de bombardeos sobre la Franja de Gaza este domingo

Al menos 193 personas murieron y otras 650 resultaron heridas en Gaza luego de que expirara la tregua por asistencia humanitaria

Rusia 05/12/2023 Recortes de Opep+ entrarán en vigor más tarde y confirman que Putin viaja al Golfo

Rusia coopera con los tres países del grupo de productores de petróleo Opep+, que la semana pasada anunció nuevos recortes voluntarios de suministro