.
GLOBOECONOMÍA

Moody`s afecta bancos de Brasil y México con baja masiva

jueves, 28 de junio de 2012
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Economista - Ciudad de México

La agencia de calificación Moody`s anunció una rebaja en la calificación de 10 bancos en México, entre los que destacan las tres más grandes instituciones en el país entre ellas Banamex, Santander y BBVA-Bancomer.

Moody`s explicó su decisión de rebajar los ratings de los dos principales bancos brasileños en su exposición a la deuda pública.

De hecho, esta rebaja forma parte de un plan global de ajustar las calificaciones en aquellas entidades que estén por encima de la nota de sus países de procedencia. La revisión también ha afectado a las filiales latinoaméricanas de los dos grandes bancos españoles.

En brasil también caen

Moody`s también recortó la nota de ocho de los mayores bancos brasileños entre uno y tres escalones para ajustarse al nivel atribuido al país.

El mayor banco de Brasil, el estatal Banco do Brasil, las filiales del Santander y del HSBC y el Safra fueron rebajados hasta el nivel 'Baa2' (el mismo que tiene Brasil) por su alta exposición a la deuda soberana del país, según un comunicado difundido por la agencia estadounidense. Los principales bancos privados, Bradesco, Itaú Unibanco y su brazo de inversiones, el Itaú BBA, recibieron la nota 'A1', un nivel superior al de la deuda brasileña.

Moody`s explicó que hizo esta excepción gracias al alto nivel de diversificación de los activos de estos bancos y por su moderada exposición a fondos en el extranjero.

El Banco Votorantim cayó a un peldaño inferior a la deuda brasileña por sus malos resultados financieros, la baja calidad de sus activos y su poca rentabilidad, según la nota difundida por la agencia calificadora.

Por su parte, el gobierno de Dilma Rousseff, en otro intento desesperado por reactivar la economía, anunció un nuevo plan de estímulos que incluye un recorte a la tasa de interés de largo plazo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social.

El ministro de Hacienda, Guido Mantega, negó que la economía brasileña esté en un nivel bajo. 'El PBI será superior a 2,5% este año. El crédito está aumentando y la tasa de interés disminuyendo. Eso causa un fuerte estímulo para la economía', afirmó el ministro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 21/01/2025 Barril de petróleo cae ante preocupación por exceso de oferta tras decreto de Trump

Los precios del petróleo caían el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una emergencia energética en su primer día en el cargo

Hacienda 22/01/2025 Oro roza máximos de tres meses por debilidad del dólar, incertidumbre sobre Trump

Las políticas de corte económico, como las imposiciones arancelarias, han sacudido los mercados en medio de la incertidumbre

Venezuela 21/01/2025 Maduro ordenó tramitar una reforma tributaria para ampliar base y reducir la evasión

El dirigente también declaró en sesión permanente al Consejo Económico Nacional, de cara a la reactivación económica del país